En busca del modelo de urbanismo sajón
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
La nueva Ley del Suelo de la Comunidad de Madrid no podrá solucionar los problemas de escasez de suelo en la capital y su área de influencia, por lo que, a juicio de Ignacio Pindado, director general de Grupo i, habrá que buscar nuevas bolsas de suelo urbanizable a mayor distancia de la centralidad, en municipios como San Martín de la Vega, Ciempozuelos, Valdemoro o Villanueva de la Cañada, confiando en las mejoras de las infraestructuras de comunicación.
Un cambio de centralidad.- El jefe del departamento Técnico de la consultora, Juan Rafael de la Cuadra, aún va más allá. Propone cambiar el modelo de centralidad actual para desarrollar un "urbanismo sajón", donde las personas viven lejos del centro pero las distancias se recorren en menos tiempo gracias a la calidad de los transportes y las carreteras. De la Cuadra cree que Madrid tiene todas las características necesarias para importar este modelo, dividiendo los centros administrativos, comerciales, financieros, etcétera, con distintas ciudades de la Península Ibérica, para que el crecimiento urbano también se reparta entre las localidades próximas, como Toledo, Guadalajara, Segovia o Valladolid, logrando suelos más baratos y evitando la especulación.
Para lograr este modelo noreuropeo de ciudad, que ya se ha impuesto en otros países, De la Cuadra opina que también podrían ayudar medidas institucionales como que se trasladaran estamentos estatales a otros lugares. En Holanda, por ejemplo, la sede del gobierno y los servicios administrativos se encuentran en La Haya, mientras que el centro financiero y turístico del país se ubica en Amsterdam, y la zona portuaria e industrial, con salida hacia Alemania, en Rotterdam.
"En España podemos imaginar una red donde el Gobierno estuviera concentrado en El Escorial, los servicios y la red administrativa en Segovia, la industria en Aranjuez y el centro financiero en Toledo, por poner un ejemplo -argumenta De la Cuadra-. Automáticamente, todas las poblaciones en un radio de 40 kilómetros de estas ciudades tendrían un potencial de crecimiento simultáneo que impediría de facto la especulación, dada la extensión de la zona tratada", concluye.
Ciudades alternativas.- En estas ciudades alternativas, incluso en los pueblos cercanos a ellas, el precio del suelo está sustancialmente más barato que en Madrid, donde el año pasado experimentó la mayor subida desde 1996, un 18,9% respecto a 2001. En consecuencia, el precio medio de las viviendas también es más barato en estas poblaciones.
En Valladolid, por ejemplo, un piso de tipo medio cuesta cerca de 143.200 euros (23,8 millones de pesetas); en Segovia, 122.400 euros (20,4 millones de pesetas); en Guadalajara, 118.000 (19,6 millones de pesetas); en Cuenca, 92.300 euros (15,4 millones de pesetas); y en Avila, una media de 104.300 euros (17 millones de pesetas), según los datos facilitados por Sociedad de Tasación
Segovia tendrá en los próximos años una importante oferta de suelo que depende de la apertura de la estación del tren de alta velocidad. Se trata del Sector 1 (un suelo urbanizable programado, pendiente de desarrollar, donde se construirán 1.500 viviendas), Nueva Segovia (3.400 viviendas), Palazuelos ((1.700 viviendas), Eresma Alto (con un plan parcial en proceso de redacción para 3.200 viviendas), y El Bonal, con un convenio para 2.500 viviendas.
En Yebes, una localidad situada a 18 kilómetros de Guadalajara y a poco más de 5 kilómetros al sur de la futura estación del tren de alta velocidad Madrid-Guadalajara-Zaragoza-Lleida-Barcelona, que este año ha llegado hasta Lleida y en 2004 lo hará hasta la Ciudad Condal, se desarrollará el Sector 1 "Estación del AVE", donde se levantarán cerca de 8.000 viviendas, además de un parque tecnológico, una zona de equipamientos que admitirá recintos feriales, campus universitario, palacio de congresos, centro de alto rendimiento deportivo y campo de golf. También está prevista la carretera que una la nueva ciudad con el casco urbano de Yebes, sin necesidad de pasar por HorchetnZm través de la futura estación del tren de alta velocidad.