La compañía Suconor levantará otro complejo en la provincia de A Coruña
Eroski construirá un centro comercial en Lugo con una inversión de 4,50 millones
Marisa Prado
A Coruña
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
Galicia contará en 2005 con dos nuevos centros comerciales, que se ubicarán en Lugo y en la localidad coruñesa de Meicende. El primero tendrá una inversión de 4,50 millones de euros y una superficie en planta de 14.800 metros cuadrados, de los cuales 7.450 se destinarán al hipermercado. El segundo proyecto dispondrá de 78.000 metros cuadrados y tendrá dos plantas subterráneas, planta baja y dos pisos superiores.
El año 2005 será el punto final para la puesta en marcha en Galicia de dos grandes centros comerciales, uno ubicado en Lugo y el otro, uno de los más grandes de la comunidad, situado en el municipio coruñés de Arteixo.
El centro comercial de Lugo, promovido por Eroski, se levantará en una superficie de 120.000 metros cuadrados, en donde se ubicará también un centro cultural y otro de ocio. Para llevar a cabo estos proyectos y la urbanización de la zona la firma vasca invertirá alrededor de 4,50 millones de euros.
El edificio del centro comercial contará con tres plantas, en las que se ubicarán las diferentes dependencias. El inmueble tendrá una superficie en planta de 14.800 metros cuadrados, de los cuales 7.450 se destinarán al hipermercado, que se ubicará en la planta baja, y que contará con una superficie útil máxima de 4.250 metros cuadrados para exposición y venta al público. El resto, cerca de 3.700 metros cuadrados, se reservan para una posterior ampliación del centro.
En la parte baja se instalarán todos los establecimientos comerciales; en la primera planta se ubicarán los cines y las oficinas y, por último, en la parte superior se situarán diferentes instalaciones de mantenimiento.
El edificio se situará al fondo de la parcela, con un aparcamiento que dispondrá de 326 plazas. En la parte posterior al inmueble se ubicarán los muelles de carga y descarga, así como los contenedores de recogidas de residuos.
El diseño del inmueble resultará muy vanguardista, destacando la entrada principal, que estará formada por un gran plano de panel de hormigón prefabricado (al igual que en las fachadas laterales y trasera, aunque aquí serán de 10 centímetros de grosor), que se completa con paneles de chapa de dos tipos de plegados en los extremos. Por su parte, en la fachada orientada hacia el oeste, los paneles se completan con cierres de chapa en testero de almacenes y se incluyen ventanas longitudinales, que permitirán la entrada de luz al hipermercado.
En cuanto al centro comercial que se abrirá en la localidad coruñesa de Meicende, en el municipio de Arteixo, dispondrá de una superficie de 78.000 metros cuadrados y será construido por la empresa Suconor. En este inmueble se ubicarán todo tipo de establecimientos, desde un Alcampo hasta joyerías y tiendas de ropa, y está previsto que la estructura del complejo esté finalizada el próximo mes de septiembre.
Para poder levantar este edificio, el Ayuntamiento de Arteixo se vió en la necesidad de recalificar unos terrenos que hasta el momento tenían la denominación de suelo industrial, y las normas subsidiarias del municipio no contemplaban la posibilidad de que en ellos se pudieran instalar establecimientos comerciales y de ocio.
El inmueble estará dividido en dos plantas subterráneas, que albergarán un aparcamiento con espacio para 3.000 vehículos; y por una planta baja y dos pisos superiores. En la planta baja y en el primer piso se dispondrán el hipermercado y las tiendas, mientras que en la superior se instalarán 15 salas de cine, de las cuales la más grande ofrecerá un total de 747 butacas.
Con estas dos nuevas áreas, Galicia contará en aproximadamente cuatro años con dieciocho nuevos centros comerciales, con lo que doblará la cifra existente actualmente. La inversión prevista para llevar a cabo estos proyectos se sitúa en 700 millones de euros y los metros cuadrados que se pondrán a disposición del público alcanzan los 387.100 metros cuadrados, alrededor de 21.500 metros cuadrados cada uno de los dieciocho centros comerciales.
Entre las ciudades que tendrán un mayor número de estos centros se encuentran Vigo, A Coruña, Ferrol y Ourense, que dispondrán de superficies en las que se levantarán cines, tiendas, restaurantes y supermercados, de menos de 2.500 metros cuadrados para evitar, de esta forma, tener que pedir una segunda licencia al Gobierno gallego.
Todos estos proyectos tendrán una clara consecuencia: Galicia se convertirá en una de las comunidades que más centros comerciales tendrá instalados en su territorio, por delante, incluso, de regiones, como Cataluña, Valencia, Canarias o País Vasco.