Será el primer grupo de autopistas de Europa
Defensa de la Competencia aprueba la fusión Aurea-Acesa en Abertis
Agencias
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
El Servicio de Defensa de la Competencia ha aprobado la operación de fusión de Acesa y Aurea, filial de concesiones de Dragados, mediante la absorción de la segunda por la primera para dar lugar a Abertis, el primer grupo de autopistas de España y el tercero de la UE.
Según han informado ambas empresas a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) el organismo dependiente del Ministerio de Economía ha resuelto no remitir el proyecto de integración al Tribunal de Defensa de la Competencia, con lo que certifica que la Administración "no se opone a la operación".
Una vez obtenido el visto bueno de Economía, Acesa y Aurea pretenden concluir su proceso de integración durante el primer trimestre del año, con la ratificación de la integración por parte de las respectivas juntas de accionistas.
La fusión de Acesa y Aura coincidirá así con la de la constructora Sacyr con la inmobiliaria Vallehermoso, que ambas empresas prevén también someter a sus juntas generales el próximo mes de abril.
La operación de las concesionarias de autopistas arrancó cuando sus máximos accionistas, 'La Caixa' y Dragados, acordaron el pasado mes de mayo la integración de sus filiales. Dicho acuerdo se concretó en de diciembre, cuando Acesa y Aurea cerraron el acuerdo de fusión al acordar un canje de 2,163 acciones de Acesa por cada título de Aurea.
'La Caixa', que en la actualidad cuenta con un 29,1% de Acesa, será el primer accionista del nuevo grupo con un 20% del capital social, por delante de Dragados, con un 11% del accionariado, frente al 36,59%que controla en Aurea.
En virtud del acuerdo definitivo de fusión, la sede de la nueva Abertis se ubicará en Barcelona, si bien cada una de las filiales del grupo mantendrá sus actuales sedes y deja también abierta la posibilidad de situar en Madrid alguna unidad corporativa de la nueva entidad.
De la fusión de Acesa y Aurea surgirá el tercer grupo de concesiones de Europa, por detrás de la italiana Autoestrade y la francesa ASF, con más de 1.500 kilómetros de autopistas en concesión que, según sus estimaciones, generarán ingresos superiores a 1.150 millones de euros y resultados de 300 millones.
El nuevo grupo contará con presencia en 10 países a través de más de 50 empresas filiales y, además de en el sector de las autopistas, estará también presente en el de gestión de aparcamientos y aeropuertos, servicios de logística e infraestructuras de telecomunicaciones.
En su acuerdo de fusión, Acesa y Aurea establecieron como principal estrategia de futuro del nuevo grupo "continuar creciendo a través del desarrollo de los nuevos proyectos de gestión de infraestructuras de transportes, tanto en Europa como en España".
En este sentido, el anuncio de la fusión y la 'luz verde' a la misma por Defensa de la Competencia coincide con el inicio del proceso de venta por parte de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) de la Empresa Nacional de Autopistas (ENA) a la que Acesa concurrirá en consorcio con la portuguesa Brisa, además de con otros socios financieros locales.