www.euroinmo.com

Reflexiones del Gobierno sobre vivienda

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
El Gobierno ha admitido que la tasa de variación acumulada de precios de la vivienda desde que el PP llegó al poder en 1996 hasta 2001 ha subido un 58,3% para la vivienda libre y un 6,47% para la protegida. Lo ha hecho en una respuesta escrita al parlamentario socialista Miguel Angel Heredia Díaz, que había preguntado sobre la variación del precio medio de una vivienda de 90 metros cuadrados desde el año 1996.
Esta subida de los precios hace que muchos españoles aplacen su decisión de adquirir una vivienda y contemplen la posibilidad del alquiler, pero tampoco este campo presenta un aspecto muy favorable, según ha asegurado Luis de Guindos, secretario de Estado de Economía.
De Guindos, que participó en las "Jornadas sobre política económica y liberación del suelo", organizadas por el Ayuntamiento de Madrid, afirma que el mercado de la vivienda en alquiler en España ha descendido un 5,7% entre 1991 y 2001 con respecto al parque total de viviendas del país.
En 1981, el número de viviendas en alquiler en España representaba el 16% del total, para pasar al 15% en 1991. En 2001 se ha situado en un bajísimo 9,3%. De Guindos ha destacado que, a pesar del incremento de la oferta inmobiliaria experimentado en los últimos cinco años, pasando de 219.000 viviendas libres iniciadas en 1996 a 450.000 en 2001, la evolución de la vivienda en España, sobre todo durante los dos últimos años, ha estado marcada por la incapacidad de la oferta de satisfacer la demanda, lo que ha provocado un fuerte incremento de los precios del sector.
El secretario de Estado de Economía afirma que es necesario "hacer una reflexión sobre el importante papel que la vivienda en alquiler juega en el conjunto del mercado inmobiliario español".
En concreto, Baleares y Cataluña son las dos comunidades autónomas en las que un mayor porcentaje de familias viven de alquiler, al superar en ambos casos el 16% del total del régimen de tenencia de vivienda principal. Baleares es líder con un 16,64% y Cataluña le sigue con un 16,4%. De los 21 millones de viviendas censadas en España, el 9,8% está en régimen de alquiler, el 84,1% es en propiedad y el 6,09% cedido.
Otras regionees han comenzado el cambio de mentalidad, en cuanto a vivir de alquiler, que tanto está costando en España. Canarias ostenta un 13,82% de alquileres, Madrid un 13,18%, Cantabria también está por encima de la media con un 10,99% y Galicia con un 10,87%. Ceuta y Melilla suman entre las dos un 21,60%.
En el lado opuesto se encuentran las comunidades en las que el régimen de propiedad supera el 90% del total. Hablamos de Navarra, con un 92,45%, País Vasco, donde el 92,29% es propietario, y La Rioja, que cuenta con un 91,27%.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios