www.euroinmo.com

La nueva concesión supone una inversión total de 690 millones de euros

OHL construirá y gestionará el anillo de circunvalación de Ciudad de México

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
OHL ha firmado un contrato con la Secretaría de Comunicaciones de México que le adjudica la construcción y gestión de 142 kilómetros de la red de autopistas de la parte oriental del Estado durante 30 años. El presupuesto del proyecto es de 690 millones de euros, y será financiado mediante un project finance en el que la constructora aportará el 30% de la inversión inicial requerida.
La presencia de OHL en Latinoamérica queda reforzada gracias a la nueva concesión por la que el grupo español construirá y gestionará 142 kilómetros del anillo de circunvalación de Ciudad de México durante 30 años. El proyecto Sistema Carretero del Oriente del Estado de México conecta las autopistas radiales que llegan a la capital desde Querétaro, Pachuca y Puebla.
El contrato que la compañía ha firmado con la Secretaría de Comunicaciones del Gobierno del Estado de México asciende a 690 millones de euros y se desarrollará por fases. En la primera se invertirán 320 millones de euros y corresponde a un tramo de 51,7 kilómetros. Las obras comenzarán el próximo verano y su inauguración está prevista para el año 2005.
La financiación de este proyecto, clave para mejorar las infraestructuras de comunicación de una de las mayores zonas metropolitanas del mundo, se realizará mediante un project finance, lo que significa que el crédito se amortizará con la generación de recursos del proyecto. La empresa constructora y de servicios aportará el 30% de la inversión.
Durante los últimos meses, OHL ha potenciado su sistema de concesiones y de inversiones en Latinoamérica. Recientemente ha adquirido el 50% de Inmobiliaria Fumisa, que tiene los derechos de explotación de 2.285 plazas de aparcamiento, 35.114 metros cuadrados de locales comerciales y 11 pasarelas en el aeropuerto internacional Ciudad de México. OHL está presente, además, en Brasil, Argentina, Chile, Perú, Ecuador, Uruguay, Cuba, Panamá, Costa Rica y Honduras.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios