Según Aguirre Newman
El precio de la vivienda en Madrid subirá hasta un 14% en 2003
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
El precio de la vivienda nueva en Madrid subirá entre un 12 y un 14% en 2003, la mitad del incremento medio de entre el 24,1 y el 26,7% registrado el pasado año, según el estudio de coyuntura publicado la consultora inmobiliaria Aguirre Newman.
La firma apuesta así por una desaceleración del ritmo de encarecimiento de la vivienda que, según sus datos, ha incrementado su precio en un 63% en la capital y en un 70% en el resto de la provincia desde 1999.
Tras las subidas de 2002, los distritos más caros para comprarse un piso en la capital continúan siendo los de Salamanca y Chamberí, donde el precio medio por metro cuadrado alcanzaron los 5.050 y los 4.300 euros, respectivamente.
En el lado opuesto, entre los más económicos destacan los de Villaverde, Villa de Vallecas y Usera, si bien la consultora subrayó que, dados los "fuertes encarecimientos" que registraron el pasado año, ya todos ellos rebasan los 1.800 euros por metro cuadrado.
Aguirre Newman atribuye el aumento de los precios a la "importante presión de la demanda", a las favorables condiciones de financiación que derivan de los bajos tipos de interés y a la reducción de la oferta por el descenso de nuevas promociones.
En concreto, según el estudio de la consultora, en Madrid se vendieron un total de 20.000 nuevas viviendas libres de nueva construcción en 2002, en las que los compradores invirtieron un total de 5.000 millones de euros.
Respecto a la oferta, la firma indica que sólo el 50% de las promociones en venta iniciaron su comercialización el pasado año lo que, en su opinión, "ratifica el descenso de la oferta iniciado en 2002".
No obstante, destacó el aumento de la oferta ubicada en la corona metropolitana de Madrid, que a cierre de 2002 representaba el 42% del total, diez puntos porcentuales más que hace un año.
Para 2003, Aguirre Newman estima que la demanda se comportará de forma "cada vez más prudente" a la hora de decidirse a las compras lo que, además de contribuir a la mencionada desaceleración del encarecimiento, provocará el alargamiento de los plazos de comercialización, que superarán los 18 meses, frente a los 16 meses que de media tardaban los promotores en vender pisos el pasado mes de diciembre.