www.euroinmo.com

Se estudia crear otro tren ligero en el Campo de Tarragona

Comienzan las obras del tren ligero que unirá Santa Coloma y Sant Adriá del Besós

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
Las obras del tranvía del Besós ya han comenzado. El proyecto, que ha de unir Barcelona con Santa Coloma de Gramenet y Sant Adriá del Besós, permitirá dotar de transporte público el litoral de levante barcelonés. La Generalitat estudia, además, la posibilidad de poner en marcha otro tren ligero en la zona del Campo de Tarragona.
La empresa Tranvía Metropolità del Besòs se ha comprometido a construir la nueva línea de tranvía entre Barcelona y Sant Adrià del Besòs antes de abril de 2004, justo un mes antes de que empiece la celebración del Fórum de las Culturas, puesto que el tren ligero será el medio más efectivo para acceder al recinto. Para conseguirlo, la empresa tendrá que trabajar a contra reloj y hacer coincidir las obras de urbanización de las calles, acondicionamiento del recinto del Fórum y del tranvía en algunas zonas. Además, aún se debe construir el puente que cruzará el río Besós.
Para dar servicio al Fórum la sociedad concesionaria pondrá primero en marcha una línea provisional, la 3, que unirá la estación del Norte con la de Renfe de Sant Adrià a través de la Diagonal y Taulat. En enero de 2005 entrará en servicio todo el sistema de tranvía con la línea 2, entre la Ciudatella y Sant Adrià que pasará por la Gran Vía, mientras que la 1 se acabará en Badalona.

Un nuevo proyecto.- El Tramcamp, nombre que recibe el proyecto de tranvía del Campo de Tarragona, se podría empezar a ejecutar en 2005. Las poblaciones de Reus, Tarragona, Cambrils, Salou y Vila-seca quedarían unidas por tres líneas que confluirían en Vila-seca. Los tranvías, que tendrían una frecuencia de paso de entre 10 y 15 minutos, tendrán parada cada 400 ó 500 metros y llegarán a Port Aventura, el complejo petroquímico sur de Tarragona y la futura estación del AVE en Reus, al lado del aeropuerto. Con un coste aproximado de unos 222 millones de euros y una longitud de 35 kilómetros, la previsión es que el 40% del trazado del tranvía discurra sobre los terrenos que actualmente ocupa el tramado ferroviario de Renfe, pero que han de quedar libres en los próximos años.
El trazado, cuyo estudio será adjudicado por cerca de medio millón de euros, podría comportar desacuerdos entre los municipios afectados precisamente por el uso de las vías de Renfe. Algunos ayuntamientos no quieren hipotecar el uso de los terrenos que desafectará la empresa ferroviaria por otro medio de transporte.
Es el caso de la ciudad de Tarragona, donde el proyecto de soterramiento del paso del ferrocarril –que transcurre en gran parte, en primera línea de mar-, ha levantado grandes expectativas inmobiliarias. El plan general urbanístico de Tarragona que se está elaborando prevé una reserva de terrenos para el tranvía pero justo en el lado contrario de donde lo sitúa la Generalitat.
Un primer estudio elaborado por el gabinete Gaudí, por encargo de la Generalitat, justifica la implantación del tranvía por el número de viajes que cada día se realizan en esta zona. La demanda de billetes se calcula en unos 27,6 millones anuales y se prevé que en hora punta podrá transportar 3.085 personas.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios