La apertura, año y medio después de lo previsto
Fomento prevé inaugurar a partir de septiembre las nuevas autopistas radiales de Madrid
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
Las cuatro nuevas autopistas radiales de acceso a Madrid se pondrán en servicio entre el próximo mes de septiembre y noviembre de 2004, más de año y medio después de lo previsto inicialmente, según las estimaciones del Ministerio de Fomento.
Dificultades originadas por la aparición de restos arqueológicos y otros problemas medioambientales y urbanísticos surgidos en los mucipios que atravesarán las nuevas vías son las principales causas de dichos retrasos, según fuentes del Departamento que dirige Francisco Alvarez-Cascos.
La construcción de estas cuatro nuevas autopistas, que supondrá una inversión global de 1.825,62 millones de euros, se enmarca en la primera fase del plan de autopistas de Fomento.
Además, su ejecución conllevará la puesta en servicio de la tercera carretera de circunvalación de Madrid, la M-50, que los concesionarios de las radiales explotarán gratuitamente y rentabilizarán con el peaje que cobrarán por el uso de las autopistas.
En concreto, según las previsiones realizadas por Fomento, la R-II Madrid-Guadalajara será la primera vía radial de alta capacidad y de pago que se pondrá en servicio, ya que su inauguración está prevista para el próximo mes de septiembre, justo un año después del plazo establecido inicialmente.
Fomento adjudicó en noviembre de 2000 a la sociedad Autopista del Henares, que integran Dragados, Acciona, Aumar, Avasa y Caja Madrid, el contrato de construcción y posterior explotación en régimen de concesión de esta vía por un periodo de 24 años y un presupuesto inversor de 411,11 millones de euros.
Posteriormente, el Ministerio contempla la apertura al tráfico de las R-III (Madrid-Arganda) y la R-V (Madrid-Navalcarnero), con su correspondiente tramo de M-50, entre los meses de octubre y diciembre de este año, dos años después del plazo fijado en diciembre de 2001 en el momento de la adjudicación.
Accesos de Madrid, consorcio formado por FCC, ACS, OHL, Sacyr, Acesa, la Empresa Nacional de Autopistas (ENA) y Caja Madrid, se hizo en septiembre de 1999 con el contrato concesional de estas vías que supone una inversión de 816,07 millones de euros.
Por último, los viajeros tendrán que esperar hasta noviembre de 2004 para contar con la nueva autopista R-IV Madrid-Ocaña (Toledo), dos años después de lo previsto inicialmente (octubre de 2002), en virtud de las previsiones de Fomento.
Autopista Madrid Sur -unión de las empresas Ferrovial, Europistas, ENA, Caja Castilla-La Mancha y Unicaja- se hizo con este contrato, con el que el Ejecutivo cerró la primera fase del plan de autopistas del Gobierno, en diciembre de 2000 por un importe de 598 millones de euros.