www.euroinmo.com

28/04/2006.- Los jóvenes destinan diez años de sueldo a la compra de vivienda

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
Los jóvenes de la Comunidad Valenciana dedican una media de diez años y medio de su salario íntegro a la compra de su primera vivienda, según un estudio realizado por Creditaria, que apunta que la media de edad para adquirir la primera vivienda es de 33 años.
“Acceso de los jóvenes a la vivienda en la Comunidad Valenciana” recaba información de mil personas con edades comprendidas entre los 18 y los 34 años que han asumido una hipoteca recientemente. Los jóvenes demandantes de 18 a 24 años son sólo un 5% de la población total de la Comunidad comprendida en esa franja de edad, mientras que el grupo de 30 a 34 años contabiliza el mayor número de compras de primera vivienda, con un 42%.

El esfuerzo que deben realizar los jóvenes valencianos a la hora de adquirir su primera vivienda es del 48% de la renta individual, mientras que si deciden hacerlo en pareja el esfuerzo se ve reducido al 31%. En el caso de las mujeres, este esfuerzo se ve aumentado en un 20%, ya que perciben un salario inferior al de los varones; el salario medio de los jóvenes es de 13.750 euros, mientras que las mujeres perciben una media de 12.300 euros.

El préstamo hipotecario tipo para adquirir una vivienda ronda los 144.000 euros con un plazo medio de amortización de 20 años, e interés variable. La vivienda que más se demanda tiene una superficie media de 90 metros cuadrados, y el precio medio del metro cuadrado de la vivienda usada en las tres provincias es de 1.330 euros, cifra inferior a los 2.300 euros que se barajan en el resto de España. El importe medio que se está pagando en la Comunidad por metro cuadrado es de 1.506 euros en las capitales y de 1.154 euros en el resto de municipios.

Por provincias, los valencianos, con un salario anual medio de 13.800 euros, deben destinar el salario íntegro de diez años y medio. El esfuerzo que realizan para afrontar la compra de su primera vivienda es del 44% individualmente, o del 32% en pareja. Los alicantinos son los que, peor lo tienen si quieren comprar una vivienda, pues deben dedicar once años y medio de su salario (12.800 euros) para este fin. Así, el esfuerzo que desempeñan es del 54%, si lo asumen individualmente, o del 38% si se hace en pareja.

Por último, los castellonenses son los que más fácil lo tienen. Deben dedicar una media de ocho años de sueldo (14.650 euros al año) y el esfuerzo que deben realizar es del 43%, si es sólo, o del 28% en pareja.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios