El Gobierno central adjudica a ACS y OHL dos tramos de la A-8
El presupuesto de estos contratos alcanza los 46 millones de euros.
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
Fomento adjudicó los dos primeros tramos de la autovía del Cantábrico que se construirán en Galicia a las empresas ACS y OHL. El coste estimado de las obras es de 46 millones de euros. Los trabajos comprenden los trazados que unen los municipios de Baamonde y Abeledo, y Barreiros con Reinante.
El Ministerio de Fomento adjudicó a las empresas ACS, a través de su filial de construcciones Dragados, y a OHL dos tramos de la Autovía del Cantábrico (A-8) que trascurren por la provincia de Lugo. Las zonas afectadas discurren entre Baamonde y Abeledo, tramo del que se encargará ACS con un presupuesto de 23,35 millones de euros y 5,3 kilómetros de longitud, y el que une Barreiros con Reinante, cuya construcción correrá a cargo de OHL.
Este último tramo, de ocho kilómetros de largo, tendrá un coste aproximado de 22,94 millones de euros. En conjunto, la inversión alcanza los 46 millones de euros para algo más de 13 kilómetros.
Aunque en Asturias, Cantabria y Euskadi existen tramos de la A-8 que ya están en funcionamiento, en Galicia la Autovía se encuentra todavía en obras como es el caso de los tramos Reinante-Ribadeo y la circunvalación de Vilalba y todos los puntos en la provincia de Lugo. El resto, un total de nueve trazados, con una longitud de 50 kilómetros, está en fase de redacción de proyectos. Los tramos que discurren entre Mondoñedo y Lindín, con 4,7 kilómetros, y entre Lindín y Careira, con 9,5 kilómetros, ya han pasado por la fase obligatoria de exposición pública.
Actualmente, el tráfico que discurre por la cornisa Cantábrica hasta llegar a la frontera francesa se efectúa por la N-634, que une Santiago con la ciudad guipuzcoana de Irún, siendo el tramo entre la localidad asturiana de Avilés y la capital gallega el que soporta la casi totalidad del importante tráfico que se genera entre estas comunidades.
La gran afluencia de vehículos ha llevado a Fomento a poner en marcha la autovía del Cantábrico con la finalidad de convertirla en una vía de comunicación eficaz que sirva de enlace entre el norte peninsular y el resto de Europa.
Una de las características más destacadas de esta autovía es que permite la conexión con otras vías, y concretamente con la N-634, en Abeledo, y con la A-6, en la localidad de Baamonde, y es a través de este punto en el que permite el enlace con la Autovía del Atlántico, que discurre desde Ferrol y llega hasta el norte de Portugal. Además, es reseñable la reforma del enlace que existe en la actualidad entre la A-6 y la N-634, lo que permitirá transformar la intersección actual en una glorieta que facilitará el tráfico en la zona y las incorporaciones desde otras vías.
Los precios de alquiler crecen por debajo del IPC
Santiago.- Los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) dejan claro una realidad que es palpable en el día a día: que los precios de los alquileres en Galicia subieron por debajo de la media nacional durante el ejercicio del pasado año. Según el INE, los alquileres aumentaron en un 3,6 %, lo que supone siete décimas menos que en el conjunto del Estado, donde el incremento resultó ser del 4,3%. El incremento del coste de la vivienda de alquiler en Galicia fue una décima inferior al aumento de los precios en la región, que se situó en el 3,7%.
Aunque este repunte en los precios es significativo, no se aproxima al registrado en otras comunidades como es el caso de Murcia en la que el encarecimiento de los pisos de alquiler aumentó en un 5,5%, un porcentaje que la hizo adelantarse a comunidades como Andalucía, Madrid o Extremadura.
Sin embargo, Galicia sí que ocupó un lugar superior respecto a otras comunidades como Ceuta y Melilla, donde el incremento de los precios supuso el 2,5%, o Navarra y Cantabria, en las que el aumento no superó el 2,6%.