www.euroinmo.com

El Gobierno gallego se decanta por suprimir la Hipoteca Xove

La medida forma parte de la política de vivienda del Bipartito

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
La Consellería de Vivenda suprime el programa Hipoteca Xove, que servía para subvencionar la adquisición de vivienda libre. El objetivo de esta impopular medida es concentrar todos los esfuerzos monetarios en promover pisos protegidos, que son los más demandados por los menores de 35 años.

La Consellería de Vivenda ha decidido suprimir las subvenciones que se destinaban a la compra de vivienda englobadas bajo el programa Hipoteca Xove. La conselleira, Teresa Táboas, explicó que la decisión persigue centrar todos los esfuerzos en estimular la producción de pisos de protección oficial, que se convertirá en uno de los ejes de la política de vivienda del Gobierno bipartito de la Xunta. Táboas señaló que la mejor manera de frenar el espectacular aumento en los precios de los inmuebles es “sacar al mercado” viviendas más baratas, con algún régimen de protección, que permitan reequilibrar los precios.
La medida adoptada por Vivenda provoca que la Hipoteca Xove desaparezca como “producto bancario”, aunque se mantienen las ayudas para hacer frente al pago de los gastos de notaría, sólo para casos de compra de vivienda protegida. La cuantía que se concede para este apartado, sin embargo sí se reduce pasando a ser de 600 euros, que es lo que se estima cuesta constituir una hipoteca de pisos de protección oficial.

Una de las finalidades de la decisión tomada por el Gobierno gallego es favorecer a aquellas personas con rentas más bajas, que son las que “demandan pisos de protección, puesto que un joven de menos de 35 años que puede comprar un piso en el mercado libre, no necesita 1.500 euros para constituir la hipoteca”. Aquellos cuyos ingresos resulten inferiores a los 1.200 euros mensuales tendrán la posibilidad de optar a una ayuda de 13.100 euros para adquirir una vivienda protegida.

Según los datos facilitados por la propia Consellería, en Galicia actualmente sólo el 9% de los edificios que se construyen son de protección, cuentan con el aval de la Administración, y consecuentemente sus compradores tienen derecho de recibir ayudas por la adquisición. Este porcentaje resulta claramente insuficiente para atender a toda la demanda existente.

El Gobierno bipartito se propuso poner en el mercado durante esta legislatura un total de 25.000 viviendas protegidas, una cifra que parece inalcanzable, si nos atenemos a las palabras de la conselleira. Táboas afirma que “antes de plantear la posibilidad de levantar más inmuebles es necesario conocer la demanda real”.

Para conocer este dato, Vivenda utilizará el Registro Único de Demandantes de Vivienda Protegida, que empezará a funcionar a partir del mes de abril.

Un programa de ayudas con tres años de historia
En el año 2003, el entonces gobierno del PP decidió poner en marcha un programa de subvenciones denominado Hipoteca Xove, basado en ofrecer ayudas a menores de 35 años para facilitar el acceso a una vivienda en el mercado libre. Las entidades bancarias, que habían firmado el acuerdo (un total de 21 llegaron a suscribirlo), proporcionaban a los jóvenes créditos con condiciones muy ventajosas, con un tipo de interés preferente. A estas facilidades, el Gobierno gallego sumaba una ayuda económica adicional para la constitución de la hipoteca, cantidad que oscilaba entre los mil y los 1.500 euros.

A lo largo de 2005, según las estimaciones de la Xunta, se han beneficiado de esta medida 3.500 jóvenes. El Gobierno de Manuel Fraga había destinado una inversión de 4,5 millones de euros a este programa. Desde que se puso en marcha la Hipoteca Xove, y aunque no existen cifras oficiales que lo confirmen, se estima que 7.000 jóvenes se han beneficiado de él.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios