La bolsa se prepara para recibir a nuevas compañías inmobiliarias
Renta Corporación será la primera, pero otras firmas del sector calientan motores para salir a cotizar.
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
Aprovechando que el momento es bueno, que los datos indican que la demanda de vivienda es sólida y que los crecientes tipos de interés no van a afectar al sector, las promotoras están cargando las pilas para poner sus compañías en la línea de salida para debutar en el mercado bursátil. Renta Corporación está ya casi preparada y, si consigue encajar en el mercado, Marina D’Or, Grupo Lar o MedGroup podrían seguir el ejemplo de la empresa catalana.
Recaudar fondos con vistas a un ambicioso plan de expansión que necesita financiación, llevar a cabo una reordenación patrimonial o simplemente mejorar la imagen para transmitir a los clientes transparencia pueden ser buenos argumentos para que una empresa decida comenzar a cotizar en bolsa. Si las predicciones no fallan, la próxima Oferta Pública de Venta de acciones (OPV) tendrá acento inmobiliario. La bolsa española ya se está preparando para recibir nuevo papel y el sector inmobiliario va a dar más de una sorpresa. Renta Corporación aterrizará en el mercado con toda probabilidad en el primer semestre del año y otras promotoras podrían seguir sus pasos.
Que las constructoras y las inmobiliarias gustan a los inversores no es ninguna novedad, que fueron las compañías más rentables de la bolsa española y los cimientos del Ibex en 2005 tampoco sorprende a nadie. La acertada diversificación, la solvencia financiera, los resultados crecientes y estar preparadas para nuevos proyectos es lo que convierte a estas compañías en valores atractivos para el inversor, y en modelo a seguir por aquellas que quieran estrenarse en bolsa.
En la línea de salida.- Renta Corporación será la primera desde que Fadesa debutara en abril de 2004 pero tras la promotora podrían llegar Marina D’Or, MedGroup, Astroc, Grupo Lar o incluso Restaura. El grupo podría completarse con la filial de un peso pesado del sector. El presidente de Sacyr Vallehermoso, Luis del Rivero, no descarta sacar a bolsa su concesionaria Itinere, aunque no pone fecha a la operación ya que "es una compañía jóven todavía".
Javier Barrio, experto de Capital Markets, reconoce que el sector ha tenido un comportamiento "especialmente sorprendente durante el último ejercicio impulsado por el boom inmobiliario y los bajos tipos".
Pero puede que para 2006, el sector ya no sea la gallina de los huevos de oro ya que "las compañías son conscientes de que la actividad tiene que sufrir antes o después una desaceleración significativa" añade Barrio. Aún así, el experto insiste en que son valores que todavía tienen potencial aunque cuentan con la amenaza de una subida de tipos superior a la esperada. El analista explicó que "los inversores tienen cada vez más claro que, con los tipos actuales no existe un riesgo para la actividad, incluso con subidas de 25 ó 50 puntos básicos".
Por valores, FCC y Ferrovial son las apuestas que Urquijo Bolsa recoge en sus informes. La primera es "una de las constructoras más atractivas y la menos endeudada". Sus acciones se pueden ver "favorecidas por un movimiento corporativo en el primer trimestre". Ferrovial cuenta con una "adecuada estrategia de diversificación internacional". Fadesa, la niña bonita de Inversis Banco, "todavía tiene descuentos sobre el NAV" y es una de las compañías más interesantes del mercado.
Renta Corporación, la primera OPV de 2006
La primera OPV del año será la de una compañía inmobiliaria. La promotora catalana Renta Corporación, que preside Luis Hernández de Cabanyes, ya ha iniciado los trámites para comenzar a cotizar en el mercado y el primer paso ha sido el visto bueno de la junta de accionistas que hoy ha aprobado esta salida a bolsa, que contará con dos partes: una OPV y una OPS o ampliación de capital.
La inmobiliaria catalana espera poder beneficiarse de los vientos de cola que todavía soplan y empujan la cotización del sector inmobiliario en la renta variable española.
Javier Barrio, analista de Capital Markets, cree que “o bien el precio es atractivo o muchos inversores tendrán miedo a comprar algo en la cresta de la ola”. Pero la compañía catalana se va a presentar al mercado como un valor de crecimiento. Los datos económicos hablan por sí solos y a falta de cerrar 2005, la compañía espera haber registrado unas ventas de 381 millones de euros y un beneficio neto de 33 millones de euros en ese ejercicio. Mediante la OPV, los actuales inversores financieros, como el fondo 3i que tiene un 10% del capital, podrán salir del mismo, al igual que la familia Hernández que podría aprovechar la operación para deshacerse de parte de sus acciones.
Necesita financiar su proyecto en Castellón
Marina D’Or desarrollará en Castellón el mayor proyecto vacacional de Europa con 18 millones de metros cuadrados que implicarán inversiones por valor de 6.000 millones de euros.
Para poder poner en marcha este ambicioso proyecto que supondrá la construcción de 40.000 viviendas, la compañía que se agrupa en torno a la sociedad holding Marina D’Or Loger, en la que se incluye la promotora y la constructora Construcciones Castellón 2000, necesitará financiación. En los últimos meses, rumores del mercado apuntaban que en la compañía castellonense estaban estudiando la salida a bolsa como posibilidad. En este sentido, Jesús Alejano, director financiero de Marina D’Or, afirma que “no tenemos ninguna prisa para decidirnos por una o por otra fórmula” aunque consideran la bolsa “como un mercado natural para financiar nuestros importantes planes de expansión nacional e internacional”. Y aunque “por el momento” no se han concretado con la banca de inversión aspectos puntuales de la posible salida a bolsa “estudiamos con el máximo interés esta opción”.
La compañía que facturó 200 millones de euros y alcanzó 57 millones de beneficio en 2004 podría saltar al parqué a lo largo de este ejercicio.
Fadesa gana la medalla de oro en una carrera de fondo
El hecho de que hubiera cinco grupos constructores e inmobiliarios cotizando en el momento de su debút en el parqué ni oscureció su estreno bursátil ni tampoco su trayectoria hasta el día de hoy. Si una cosa ha dejado clara Fadesa en este tiempo es que había hueco de sobra en el parqué español para una inmobiliaria más. Con una rentabilidad del 160% desde su salto al ruedo en la primavera de 2004, el grupo inmobiliario gallego ha conseguido hacerse un sitio en la renta variable española con unos cimientos sólidos. La inmobiliaria de la familia Jove cuenta además con el honor de ser la compañía que puso fin a la sequía de OPVs que asolaba la bolsa española desde que en 2002, Enagás comenzara su andadura bursátil.
Fadesa aprovechó un buen momento de mercado en el que las familias españolas ya habían recuperado la confianza en los mercados y volvían a elegir la renta variable como el mejor destino para sus ahorros. Lejos quedan los 12,40 euros con los que la acción llegó al Palacio de la Plaza de la Lealtad. Ahora cotiza superando ampliamente los 30 euros. Con la revalorización acumulada en estos 20 meses, de más del 160%, Fadesa es la OPV más rentable de los últimos seis años, solamente superada por Gamesa que salió a bolsa en el año 2000 y que ha ganado más de un 200% desde entonces.
La exitosa carrera de fondo realizada por la inmobiliaria gallega desde su puesta de largo bursátil en abril de 2004, estuvo a punto de recibir su premio y cumplir con uno de los objetivos de todo valor novel cuando aterriza en el mercado: entrar en el selectivo Ibex. Pero al final las quinielas que daban como ganador a la inmobiliaria fallaron. Los Jove tendrán que esperar a la próxima reunión (a mitad de año) para ver si corren mejor suerte y pueden pasar a formar parte del selecto grupo de los 35 mejores valores del mercado continuo español.
Grupo Lar aparece en todas las quinielas
Desde luego, no será en este año y con toda probabilidad en el siguiente tampoco, pero la salida a bolsa no es un tema que esté totalmente aparcado en los planes a medio plazo de muchas promotoras e inmobiliarias.
El nombre del grupo inmobiliario que acaba de firmar una alianza con Morgan Stanley y que facturó 479 millones de euros en 2004 está en todas las quinielas de los expertos para salir a bolsa, más tarde o más temprano. Pero fuentes próximas a la compañía no han querido confirmar esta información. “Ni nos lo planteamos ni lo descartamos. Es algo analizable en el futuro”, aclara el portavoz.
Parece que esta salida a bolsa podría quedar aparcada después de que los fondos inmobiliarios Morgan Stanley Real hayan llevado savia accionarial nueva al capital de la compañía. El banco ha adquirido el 16,79% de Grupo Lar mediante una operación de ampliación de capital valorada en 124 millones de euros, con el objetivo de potenciar el crecimiento y valor del grupo, apoyar su internacionalización y posicionarlo como una de las promotoras líderes en Europa.
No se sabe si será antes o después de la del Grupo Lar, pero Iurbentia Promoción Inmobiliaria es una compañía que apenas lleva cuatro meses en el mercado pero que entre sus ambiciosos planes contempla dar el salto al parqué bursátil en un horizonte temporal que no supere los cuatro años.
"En el plazo de tres o cuatro años pensamos que estaremos en condiciones de empezar a cotizar en el mercado con el fin de obtener financiación adicional", explicó recientemente Emilio Prieto, consejero delegado de esta compañía, perteneciente al grupo Afer. Pero antes de eso, la promotora espera colocarse entre las mejores empresas del sector.