www.euroinmo.com

Los promotores prevén un descenso de demanda de hasta un 9,5% y que continúe la moderación de precios

El sector está "alertado, pero no preocupado", porque "hoy por hoy no se registran problemas de stock".

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
Los promotores prevén un descenso de demanda de hasta un 9,5% y que continúe la moderación de precios
La Asociación de Promotores y Constructores (APCE) calcula que en 2006 se demandarán unas 475.000 viviendas, lo que supondrá un descenso de entre un 5% y un 9,5% respecto a la cantidad de entre 500.000 y 525.000 pisos que, según sus datos, el mercado absorbió durante el pasado año. La patronal considera que la coincidencia de este paulatino descenso de la demanda y el continuo crecimiento de la oferta de los últimos año constituye una garantía para que el incremento del precio de los pisos siga en la 'deseada' senda de desaceleración que inició el pasado año.
En cuanto a la oferta, y según las estimaciones de la APCE, en 2005 se firmaron certificaciones de fin de obra de un total de 543.900 pisos, un 7,67% más que en el ejercicio precedente; se comenzaron a construir 605.000 (+7%) y se visaron 781.587 (+5,36%).

El presidente de la patronal, Guillermo Chicote, explicó que los promotores están ya percibiendo la ralentización de demanda en los ritmos de venta. 'Cuesta más vender, se registra un mayor número de visitas de una misma persona a un mismo piso antes de decidir su compra y descienden las ventas sobre plano', apuntó en un encuentro con la prensa.

No obstante, aseguró que el sector está 'alertado, pero no preocupado', porque hoy por hoy no se registran problemas de 'stock'.

El precio de los pisos se perfila como principal factor de freno de la demanda, dado que, según la patronal, continúan activos el resto de 'motores' del mercado, tales como la creación de empleo, los bajos tipos de interés, la formación de hogares, la población inmigrante y la demanda de primera residencia para jóvenes y miembros de parejas que se separan.

RETRASOS EN POLITICA DE VIVIENDA.

En cuanto a la política de vivienda pública, la APCE denunció el retraso que acumula la efectiva aplicación del nuevo Plan Vivienda que, según aseguran, desde que el Gobierno lo aprobó el pasado mes de julio sólo se ha puesto en marcha de forma efectiva en cinco comunidades autónomas: Aragón, Cataluña, Andalucía, La Rioja y Asturias.

La patronal achaca la demora a los gobiernos regionales por el retraso que acumulan en los trámites necesarios para que el plan sea efectivo. Además de firmar el correspondiente convenio con el Ministerio de Vivienda, tienen que desarrollarlo publicando los objetivos que prevén alcanzar y suscribiendo los correspondientes convenios de financiación.

Este aspecto y el hecho de que en 2005 coincidiera el fin del plan anterior y la puesta en marcha del nuevo derivará en un descenso en el número de viviendas de protección oficial (VPO) que comenzarán a construirse el pasado año.

La patronal también solicitó al Departamento que dirige María Antonia Trujillo que actualice el precio máximo del metro cuadrado de VPO correspondiente a este ejercicio, incremento que por ley tenía que haberse ya aprobado el pasado mes de diciembre.

Además, la APCE reiteró su rechazo al borrador de Ley de Suelo en que trabaja el Ministerio, sobre todo, en cuanto al cambio de régimen de valoración de terrenos y el incremento del porcentaje de cesión de los mismos a los ayuntamientos. Para los promotores, el encarecimiento del precio del suelo no se ataja pagando precios por debajo de mercado por un terreno sino poniendo más terrenos en el mercado.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios