Un palacio de acero en el corazón de Asturias
Oviedo se sumará próximamente a a las ciudades españolas y europeas que cuentan entre sus edificios más emblemáticos y carcaterísticos con un diseño del prestigioso arquitecto Santiago Calatrava. La parcela de más de 25.000 metros cuadrados -ocupado hace años por el legendario campo de fútbol Carlos Tartiere- es el lugar elegido para erigir el colosal Palacio de Congresos del arquitecto valenciano.
Con una inversión de 180 millones de euros, esta obra se convertirá con toda probabilidad en una magnífica seña de identidad arquitectónica de la ciudad asturiana en este siglo.
La obra y la gestión está impulsada por la sociedad Jovellanos XXI, presidida por los empresarios Jose Cosmen Adelaida y Alberto Lago, y la gestión y la estructura del complejo está siendo ejecutada por dos empresas asturianas: Tradehi y Augescon.
En el complejo de Buenavista, que Jovellanos XXI promueve junto con el de la parcela de Jovellanos II, destaca el Palacio de Congresos, con 16.880 millones de metros cuadrados de superficie y una sala principal con 3.666 localidades, lo que dobla la capacidad del Palacio de Campoamor. Bajo el complejo además de tres plantas de aparcamiento, habrá una zona comercial también subterránea. En los diseños del arquitecto valenciano, la estructura tiene un protagonismo especial y sus formas, destacadas como nervios o costillas del conjunto, quedan a la vista subrayando el componente de ingenieria de obra, como en tantos otros de sus proyectos.
Los edificios en forma de “U” que rodearán el Palacio de Congresos, donde estarán el hotel y las oficinas de las consejerias, se sostendrán sobre un complejo diseño de pórticos de acero que se construyen pieza a pieza, como un mecano. Cada pórtico, con un “tronco” de más de diez metros de altura y con los ascensores en su núcleo, sostendrá una de las tres alas y estará formado por seis construcciones de acero en forma de árbol.
Estructura de acero.-La fabricación de la estructura, a partir de la chapa de acero, esta encargada a la siderúrgica Aceralia. Para este trabajo la unión temporal de empresas (UTE) de Tradehi y Augescon, además de hacer acopio de material, se ha equipado con maquinaria nueva. Son unas piezas con un acabado especial de pintura ignífuga y un acero muy particular que ha pasado un control de calidad muy alto.
Este diseño de la estructura, cuya fabricación ha tenido lugar en Asturias siguiendo al dedillo los planos de Santiago Calatrava, es especialmente complicado porque combina el movimiento mediante gruas de unas piezas de enorme peso y tamaño, con la necesidad de una gran precisión para ensamblar los 48 agujeros que llevan estas piezas con sus correspondientes pernos. El acero es uno de los materiales fundamentales del complejo Buenavista que también llevará hormigón y cristal en el diseño con las formas más características del arquitecto valenciano y que son la marca inconfundible de su obra. Dichas señas de identidad las encontramos en edificios emblemáticos de Calatrava como el Palacio de las Artes de Valencia.
De momento, el Palacio de Congresos de Oviedo es una simple estructura, pero que a lo largo de este año comenzará a coger forma y empezará a ser algo habitual en el paisaje urbano. Tanto comienza a ser así que quienes atraviesen por las calles de Alvarez Buylla, Ciriaco Miguel Vigil o Guillermo Estrada ya pueden contemplar la singular silueta diseñada por el arquitecto valenciano.