Freno legal a los apartamentos turísticos sobre suelo industrial
El objetivo de Gallardón es evitar el uso fraudulento de los terrenos.
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
El Ayuntamiento quiere prohibir la construcción de apartamentos turísticos en zonas industriales para evitar que éstos se usen como viviendas permanentes. De momento, ya ha propuesto una modificación del Plan General de Ordenación Urbana que afectará a la implantación de este tipo de alojamientos.
Andrea Díaz
Madrid
La modificación del Plan General, que se aprobará en el próximo Pleno, afecta a los artículos referidos a la construcción de apartamentos turísticos, hoteles-apartamentos, pensiones, hostales o casas de huéspedes en parcelas de uso industrial o industrial en coexistencia con terciario de oficinas, que no contemplen el uso alternativo residencial. De este modo, la normativa sólo permitirá el uso de hospedaje en zona industrial cuando se trate de hoteles.
Esta medida ha partido de la Concejalía de Urbanismo, que dirige Pilar Martínez, ante el aumento de solicitudes de licencias para implantar pisos turísticos en suelos donde no se permite el uso residencial. Según el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, se observa un desarrollo “tan masivo de estos usos” que podría causar una drástica reducción del suelo industrial disponible, además de derivar hacia desarrollos residenciales encubiertos”.
Por eso, el Consistorio tiene previsto combatir el uso fraudulento de los espacios turísticos no sólo a través del cambio en el Plan General, sino también mediante el cierre de los pisos que hayan sido catalogados como apartamentos turísticos que en la práctica se utilicen como viviendas permanentes. Con esta intención, la concejalía de Urbanismo ha firmado un acuerdo con la Dirección General de Turismo, por el cual ambas instituciones se comprometen a vigilar el uso de este tipo de inmuebles.
El pasado mes de agosto el Ayuntamiento ya endureció los requisitos para comprar un apartamento turístico y también reguló, a través de una nueva instrucción, la forma en que debían concederse las licencias de construcción para este tipo de hospedaje, con objeto de que éstas fueran destinadas a esta actividad y no a uso residencial.
Los apartamentos turísticos están regulados por la Ley 1/1999 de Ordenación del Turismo que los define como “inmuebles integrados por unidades de alojamiento dotadas de instalaciones y servicios destinados al alojamiento turístico ocasional sin carácter de residencia permanente”.