La CAM controla la venta de pisos protegidos para evitar el fraude
Dispone 350.000 euros para ejercer el derecho de tanteo y retracto.
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
Desde que se puso en marcha, el pasado 14 de octubre, la Orden con la que la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio pretende controlar la picaresca en las transacciones de inmuebles de protección pública, la Comunidad ha recibido treinta solicitudes de autorización de venta.
El director general de Arquitectura y Vivienda de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Juan Blasco, ha asegurado durante el debate en torno a las normativas de la vivienda protegida, organizado por Look & Find en el hotel Palace, que su departamento cuenta con un presupuesto de 350.000 euros para ejercer el derecho de tanteo y retracto, una fórmula que permite al Ejecutivo regional comprar de forma preferente cualquier piso protegido, en caso de venta en segundas o sucesivas transmisiones.
Blasco aclaró, sin embargo, que este presupuesto se incrementará más adelante, aunque recordó que quedan dos meses para que acabe el año y que el sistema de vivienda pública “se retroalimenta”, ya que recupera los recursos que destina a construir vivienda cuando las vende.
Controlar el fraude.- Hasta ahora, la Comunidad ha recibido treinta solicitudes de autorización de venta de viviendas protegidas desde que el pasado 14 de octubre se pusiera en marcha la Orden con la que la Consejería que dirige Mariano Zabía pretende evitar el fraude en las transacciones de este tipo de pisos y garantizar que se vendan al precio oficial fijado. La intención de la Comunidad es, según afirma Blasco, ejercer este derecho sólo en aquellas solicitudes de venta donde intuyan que pueda haber fraude, por ejemplo, cuando se realice una solicitud de venta pocos meses después de la adjudicación de la vivienda.
Durante su comparecencia, Blasco recordó que la vivienda protegida tiene un papel destacado en el anteproyecto de la Ley de Suelo de la Comunidad, actualmente en manos del Consejo Económico y Social. Así, destacó la reserva del 50% de la edificabilidad de los nuevos desarrollos urbanísticos que se lleven a cabo en municipios de más de 15.000 habitantes, para construir vivienda protegida.
En lo que va de año la Comunidad ha iniciado 16.000 viviendas protegidas, aunque Blasco espera acabar el ejercicio con más de 20.000 inmuebles iniciados, frente a los 17.000 comenzados en 2004.
También señaló que el Plan de Vivienda 2005-2008, cuyo presupuesto supera los 850 millones de euros, prevé la construcción y rehabilitación de 153.000 viviendas, de las cuales 89.000 serán en régimen de alquiler con opción a compra.