Las empresas se trasladan a la Península por falta de demanda
La asociación del sector no ve rentable la construcción en las islas.
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
Al menos una docena de inmobiliarias y constructoras de Baleares han trasladado su actividad principal a distintas zonas de la Península en los últimos tres años. No pueden mantener su volumen de trabajo, debido al incremento de la dificultad de acceso a la vivienda por parte de los residentes en las islas.
El presidente de la Asociación de Empresarios Inmobiliarios de Baleares, Gabriel Oliver, aseguró que no se trata de una expansión voluntaria, sino de la "imposibilidad de construir viviendas al precio que la demanda puede pagar". Y, a este respecto, puntualizó que "es triste tener limitaciones a pesar de contar con demanda", problemática que en el sector se empezó a detectar hace ya tres años.
El presidente de los inmobiliarios aseguró que el problema se está "agudizando", como puso de manifiesto un informe de la Fundación Gadeso hecho público el pasado mes de octubre, en el que se apunta el acceso a la vivienda como principal motivo de preocupación para los residentes de Mallorca y Menorca, al tiempo que para los de Formentera ocupa el segundo lugar y para los de Ibiza el tercero.
Según recordó Oliver, mientras que el precio de la vivienda ha ido creciendo a razón de un 15% anual en los últimos ejercicios, principalmente "a causa del precio del suelo", los salarios sólo lo han hecho un 3%, con lo que el resultado es que el acceso a la vivienda es cada vez más dificultoso para el ciudadano medio. Ante esta situación, el sector "está ralentizando su actividad para poder atender la demanda". En su opinión las favorables condiciones financieras son lo que nos ha estado salvando hasta ahora", pero podrían cambiar en 2006, según han anunciado instituciones europeas. Oliver manifestó que el descenso en la construcción de viviendas tendrá como principal consecuencia el descenso de actividad de todas las industrias auxiliares.
Entre las posibles soluciones existentes, Gabriel Oliver destacó una "gestión más adecuada del suelo" y aclaró que el disponible "es suficiente" si se evita la especulación. Al mismo tiempo, consideró que se deben rebajar los impuestos que se pagan por la adquisición de vivienda, que recordó que según diversos estudios alcanza entre el 22 y el 23 por ciento del precio de compra.