Los mercados no reaccionan a la espera de algun aliciente
El índice general de Construcción consiguió recuperase ligeramente.
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
Ni la finalización del pésimo mes de septiembre, ni unos resultados empresariales positivos en la mayoría de los casos, ni el respiro ofrecido por el precio del petróleo, han servido para levantar el ánimo de los inversores de renta variable durante esta primera semana de noviembre.
Uno de los principales focos de atención han sido las decisiones de la FED y del Banco Central Europeo, ajustándose a las previsiones del mercado. La primera ha elevado el tipo de interés de referencia un cuarto de punto, hasta el 4%, mientras que el segundo lo ha mantenido en el 2% actual.
Se ha impuesto un ambiente de ligero pesimismo que ha hecho que el Ibex-35 cediese posiciones por quinta semana consecutiva, registrando pérdidas del 0,69%, hasta los 1.420,90 puntos.
El índice general de Construcción, por su parte, consiguió recuperase ligeramente de las fuertes caídas experimentadas durante el mes de septiembre, gracias a los resultados de las empresas del sector, y a la entrada de dinero procedente de otros sectores menos castigados. El selectivo constructor, consiguió recuperar a lo largo de la semana un 0,30%, hasta situarse en los 1.396,02 puntos.
Por compañías, la heterogeneidad volvió a ser la nota dominante de la semana, aunque el verde se hizo predominante, con seis compañías en positivo, mientras que sólo tres registraron pérdidas.
La inmobiliaria Metrovacesa fue el valor más destacado del sector durante la semana, con una revalorización superior al 3%. Este avance se produce como reacción al avance de beneficios hecho para 2005, que sitúa el crecimiento del beneficio neto en el entorno del 46% al cierre del ejercicio.
Tras la inmobiliaria, aunque a bastante distancia, encontramos al dúo formado por OHL y Sacyr. Ambas compañías cerraron la semana con revalorizaciones ligeramente superiores al 1%.
Fadesa, Ferrovial y ACS formaron el grupo más numeroso y han conseguido salvar la semana en positivo, aunque han protagonizado escasos avances, inferiores al 1%.
Por último, ya en terreno negativo, aunque con recortes muy leves, encontramos a FCC y Acciona, que retrocedieron en la semana un 0,59% y un 0,82%, respectivamente, para situarse en los 45,50 y 90,50 euros.
Cintra fue una vez más la más castigada por los inversores, con descensos del 2,43%, hasta los 9,65 euros. La concesionaria acumula seis semanas consecutivas de pérdidas, en las que ha pasado de los casi 11,60 euros, a los 9,65 euros actuales, lo que supone caídas para el valor de más de un 16%.
EUROPA.- El atractivo de lo pequeño
Deutsche Land es una inmobiliaria alemana dedicada a la venta de casas de entre uno y dos dormitorios a ejecutivos. De sus resultados de 2004 destaca el incremento del beneficio por acción del 4,39% respecto a 2003. Las ventas de la compañía también mejoraron un 12,67%. La compañía intentó reducir costes con un ajuste de plantilla del 4,67% y vendiendo el 3,21% de sus activos. Las ventas de casas de pequeño tamaño se incrementaron en un 8,98%, lo que benefició a esta firma. El margen de explotación fue del 4,23% y los beneficios derivados de la venta de parte de su masa patrimonial ascendieron al 3,45%.
ESTADOS UNIDOS.- Solidez en los resultados
La compañía americana Brocade cuenta con 3.457 empleados y se dedica a construir y vender viviendas. Además ha diversificado sus servicios ofreciendo servicios para gestionar la concesión de hipotecas a sus clientes. Los resultados de la compañía del año 2004 indican que la capitalización se incrementó en un 12,11%, las ventas en un 9,54%, y los activos en un 6,29%. Brocade tuvo en 2004 un margen de explotación del 20,43% obteniendo una rentabilidad de sus activos del 11,43%. La empresa dispone de un apalancamiento financiero de 1,89, y su porcentaje de deuda respecto a sus activos es del 20,32%.
OCEANIA.- Plusvalías tras vender activos
Corning es una compañía auxiliar del sector de la construcción, afincada en Australia, que diferencia su actividad en dos divisiones. Por un lado diseña, proyecta, fabrica e instala el cableado multimedia necesario para las casas de nueva generación, tanto edificios de oficinas, como viviendas particulares. Por otro, instala sistemas de evacuación y extinción de incendios. Las últimas cuentas publicadas por la compañía en diciembre de 2004 vemos un claro potencial de crecimiento. Destacan el aumento de las plusvalías en un 11,23%, gracias a la venta de parte de sus activos y los beneficios de su capital que crecieron un 7,33%.
PREGUNTAS CON RESPUESTA
- ¿Podrían explicarme en qué consiste el análisis técnico?
- Se trata de una herramienta de inversión que requiere como única información imprescindible la serie histórica de precios a los que se negocia el valor en cuestión. El análisis técnico se basa entre otras en esta premisa: “toda la información disponible en el mercado queda recogida en el precio”. Lo que significa que con una única base teórica y práctica, que hay que conocer, es posible analizar todo tipo de activos: acciones, tipos de interés, futuros, divisas, fondos de inversión o mercaderías.
El objetivo final del análisis técnico es tomar la decisión de inversión en el momento más adecuado, y para ello la herramienta básica que se utiliza es el chart o gráfico. En él se dibujan una serie de líneas, niveles o indicadores que ayudan al estudio e interpretación del comportamiento del valor para obtener la conclusión final de comprar o vender la acción.
El análisis técnico no es la “bola de cristal” que hace infalibles las decisiones de inversión, pero con la práctica y el tiempo le puede llevar a reducir considerablemente los errores. Además, le permitirá desarrollar habilidades que le pueden venir muy bien para llevar a cabo de una forma ordenada sus inversiones en bolsa.
- ¿Hay que salir de Cintra teniendo en cuenta su evolución las últimas semanas?
- Cintra no ha sido bien tratada por los inversores a lo largo del último mes y medio. La filial de Ferrovial ha vuelto a ser por segunda semana consecutiva, la más castigada del sector constructor e inmobiliario, con un descenso del 2,43%, lo que la ha situado en los 9,65 euros. La concesionaria de autopistas, acumula ya seis descensos semanales consecutivos, en los que su cotización ha pasado de los casi 11,60 euros, a los 9,65 euros actuales, es decir pérdidas de más del 16%.
Esta racha de descensos, iniciada en los primeros compases de octubre, ha situado la rentabilidad acumulada anual de este valor en bolsa por debajo del 20%, lo que le sitúa como el más bajo entre las empresas del sector.
Y todo esto, a pesar de que la compañía ha anunciado, que las ventas se han incrementado en casi un 50%, y que los beneficios netos han alcanzado los 36,7 millones durante los primeros nueve meses del año, frente a las pérdidas de 14,5 millones del mismo período del ejercicio anterior.
Por este motivo, recomendamos aprovechar estos recortes para entrar en esta compañía, que aunque conservadora, tiene un importantísimo potencial de crecimiento a medio plazo.