www.euroinmo.com
El alquiler de ‘mini-pisos’, solución para adelantar la emancipación

El alquiler de ‘mini-pisos’, solución para adelantar la emancipación

El Observatorio Vasco de la Juventud reordenar el centro urbano.

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
El Observatorio Vasco de la Juventud ha propuesto que las personas mayores que viven en pisos céntricos puedan acceder a apartamentos tutelados, y que sus viviendas sean alquiladas a jóvenes. Además, aboga por alquilar pisos de 50 metros a personas sin pareja para adelantar la salida del hogar familiar.

Las recomendaciones vertidas por el Observatorio Vasco de la Juventud forman parte del estudio “El acceso de la juventud a la vivienda: Euskadi en el contexto de la Unión Europea”, encargado por la Dirección de Juventud del área de Cultura del Gobierno vasco y presentado en Bilbao por responsables de la Consejería. El informe confirma que las dificultades de los jóvenes vascos para emanciparse (tan sólo lo hace el 31,5% de las personas entre 18 y 34 años, la tercera tasa más baja de España) se debe principalmente al elevado precio de los pisos, a la escasez de viviendas de alquiler y a la temporalidad laboral.

Según el informe, la carestía del mercado inmobiliario de Euskadi “supone la práctica supresión” de las posibilidades de emancipación de los jóvenes sin pareja. Ante esta situación, el Observatorio recomienda crear “una oferta suficiente de viviendas protegidas en alquiler” para las personas en esta situación y con ingresos inferiores a los 21.000 euros anuales.

Los pisos destinados a este sector de la sociedad serían apartamentos de hasta 50 metros cuadrados útiles, con espacios comunes como sala de lavadoras y sala de reuniones, y viviendas usadas de dos y más dormitorios que se ofrecerían mediante la modalidad de arrendamiento compartido. Para completar esta medida, el organismo plantea la posibilidad de crear ayudas económicas para sufragar parte del alquiler mensual.

El catálogo de recomendaciones del observatorio también afecta a las parejas. Su informe propone crear viviendas protegidas en alquiler de hasta 70 metros cuadrados, con opción a compra después de diez años de arrendamiento. Estos pisos tendrían dos dormitorios y se destinarían a parejas menores de 35 años, y su renta no superaría el 25% de los ingresos anuales de los inquilinos. Además plantea la promoción de viviendas protegidas por cooperativas de jóvenes.

Las aportaciones del Observatorio pretenden compatibilizar el acceso de los jóvenes a la vivienda con el rejuvenecimiento de los centros urbanos y la sostenibilidad del sistema residencial. Para ello, se recomienda la permuta de viviendas “con la pretensión de que viviendas rehabilitadas” de los centros urbanos “sean ocupadas en régimen de alquiler por jóvenes, mientras las personas mayores que residen en las antiguas acceden a apartamentos tutelados adaptados a sus necesidades”.

Para garantizar la sostenibilidad del sistema residencial el estudio sugiere “una mayor atención gubernamental al aprovechamiento del patrimonio edificado, especialmente al stock de viviendas vacías”. Según datos del estudio, Euskadi es, tras el conjunto del Estado, el territorio con un mayor porcentaje de viviendas vacías (10,6%) de los siete territorios que se someten al análisis, que son Alemania, Francia, Holanda, Reino Unido, Suecia, País Vasco y el resto de España.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios