www.euroinmo.com

Los desarrollos de Arpegio y el Campus de Justicia preven crear 36.000 empleos en Madrid

El campus cuenta con una inversión de 500 millones de euros.

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
Los desarrollos de Arpegio y el Campus de Justicia preven crear 36.000 empleos en Madrid
El consejero de Presidencia, Francisco Granados, y el de Justicia e Interior, Alfredo Prada, aseguraron hoy en Barcelona que los desarrollos tecnológicos e industriales de la empresa pública Arpegio y el futuro Campus de la Justicia generarán en los próximos años 36.000 nuevos empleos en la Comunidad de Madrid.

Granados y Prada, que presentaron sus respectivos proyectos en el certamen inmobiliario Barcelona Meeting Point, calcularon que los desarrollos que tiene actualmente en marcha Arpegio supondrán la creación de 35.000 empleos, a los que sumaron los más de 600 anuales previstos en el Campus de la Justicia.
Prada explicó que los movimientos de tierra que se llevan haciendo durante los últimos dos meses en el solar donde se levantará el Campus de la Justicia finalizarán en un mes y que se va a comenzar el estudio geotécnico.

Señaló que en enero empezarán las obras de urbanización y que la construcción de edificios se iniciará en el primer cuatrimestre de 2006.

El consejero dijo que no descarta empezar "por dos o tres edificios a la vez" e insistió en que el 60 por ciento del Campus serán "zonas verdes".

Al comparar ese proyecto con actuaciones similares en otras ciudades europeas, entre ellas Barcelona, destacó que el proyecto de Madrid se diferencia de ellas en sus dimensiones, ya que acogerá al 30 por ciento de la Administración de Justicia española, y en su concepción "abierta, de espacios y zonas verdes que priman sobre la arquitectura y el hormigón, es decir en la idea de campus y no de ciudad".

Prada apuntó también que en los "próximos días" se iniciará el estudio para decidir qué líneas de Metro llegarán al Campus de la Justicia.

Recordó que el campus cuenta con una inversión de 500 millones de euros y que su ubicación en Valdebebas, en una parcela de 202.000 metros cuadrados, fue una "decisión personal" de la presidenta de Madrid, Esperanza Aguirre.

Por su parte, Francisco Granados afirmó que las distintas actuaciones de Arpegio, que se extienden por 2.625 hectáreas de suelo, la mayoría en el Corredor del Henares y la zona sur de la región, dejarán en Madrid una inversión de 1.100 millones de euros en zonas empresariales, de ocio y residenciales.

Granados subrayó que los desarrollos de Arpegio son un "importante motor de creación de empleo y riqueza" para Madrid y recordó que hace unos días cambió el objeto social de esta empresa pública, a fin de abordar también "proyectos de interés social o estratégico, no estrictamente empresarial".

Entre otros desarrollos, se refirió al polígono industrial Carpetania (Getafe), del que dijo que será el "más moderno de Europa"; al polígono industrial de Meco; a las 6.500 viviendas que se van a desarrollar en Soto del Henares (Torrejón de Ardoz), más de 4.000 de ellas de protección pública; y a una zona residencial y de ocio en Valdemoro.

Los dos consejeros detallaron sus iniciativas en el stand que la Comunidad de Madrid tiene en Barcelona Meeting Point, considerado el certamen inmobiliario más importante de España, con más de 3.300 expositores de diversos ámbitos.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios