Miguel Jara
Valencia emprende la reestructuración de su cara litoral
La ciudad del río Turia va a acoger durante los próximos lustros el proyecto Valencia Litoral, una propuesta para el desarrollo urbanístico del frente marítimo, liderada por el arquitecto Jean Nouvel con la colaboración del sociólogo urbanista José Miguel Iribas.
La iniciativa cuenta, además, con el respaldo de destacados arquitectos nacionales e internacionales, como: Alberto Campo Baeza, Peter Cook, Norman Foster, Richard Rogers, Salvador Perez Arroyo, Renzo Piano, Frank O. Gehry y Ben Van Berkel, entre otros.
Nouvel dejará así su huella en Valencia tras estrenar la ampliación del Museo Reina Sofía de Madrid, la Torre Agbar de Barcelona o adjudicarse la construcción del complejo residencial marítimo de Vila, en Ibiza.
El proyecto consiste en la reordenación de espacios abandonados o deteriorados de la franja litorial valenciana y el encuentro de ésta con su singular paisaje de huerta.
La mayor de Valencia.- Durante 2005 han comenzado los primeros trabajos, los referidos al diseño y las presentaciones. Pero la iniciativa no terminará de construirse hasta el año 2015. Será pues la mayor operación inmobiliaria de la historia de la ciudad mediterránea. Durante la primera fase, que discurre entre 2005 y 2007, se edificarán casi todas las instalaciones de la Copa América y algunas no lucrativas. Se realizará el saneamiento y ajardinamiento del delta. Comenzarán a construirse los edificios del entorno del puerto y a colocarse la iluminación del litoral. La segunda fase, que comprende desde 2007 hasta 2010, completará las instalaciones no lucrativas y las de rentabilidad a largo plazo. Entonces comenzará la rehabilitación urbanística de los inmuebles y calles más deteriorados o en desuso. También se edificarán las primeras viviendas sociales y edificios de oficinas. Varias infraestructuras de logística y de nuevas tecnologías se levantarán en esta zona, en la que se incluyen varios hoteles de lujo.
La tercera y última fase concluirá en 2015 y permitirá construir más viviendas y levantar las torres de mayor altura. Además, se acometerá la reconversión del actual puerto que tendrá cuatro apartados: pesquero, joven, industrial y de la Copa América. Por último se impulsará la proyección turística de la Malvarrosa.
En total, las distintas fases en las que está planificada la ambiciosa propuesta urbanística contemplan la reestructuración total de dos millones de metros cuadrados. El ámbito de actuación comprende una superficie que va desde Nazaret a la Malvarrosa pasando por el Cabanyal.
“Valencia Litoral quiere responder al reto de descubrir el espacio litoral a los valencianos desde una perspectiva unitaria e integradora, sin renunciar por ello a remarcar y aprovechar la diversidad y complejidad de su franja costera”, ha explicado José Miguel Iribas, desde el punto de vista sociológico, en el que se desarrolla su especialidad.