Solurban invierte diez millones en la transformación del PICA
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
El Grupo sevillano ha adquirido 6.000 metros cuadrados entre las avenidas Montesierra y De la Prensa, en los que levantará 65 "talleres domésticos", ideados, al estilo de otras ciudades europeas, para distintos profesionales liberales. El sitio elegido es el Polígono Industrial Carretera Amarilla (PICA).
El Grupo Solurban ha confirmado la adquisición de 6.000 metros cuadrados edificables entre la Avenida de Montesierra y la Avenida de la Prensa, en el Polígono Industrial Carretera Amarilla (PICA) de Sevilla. En este lugar construirá, a partir del primer semestre del año 2006, una promoción de 65 “talleres domésticos” y oficinas, que supondrán una inversión de diez millones de euros. De esta cantidad, cuatro millones se destinarán a la compra de la parcela. Las obras se alargarán durante dos años, y la promoción se entregará a lo largo de 2008.
La actuación desarrolla un concepto urbanístico pionero en la capital andaluza, al estilo de experiencias similares implantadas con éxito en grandes ciudades con un tejido industrial desarrollado. La expansión urbanística ha integrado estos espacios en el paisaje del casco urbano, como ocurre en grandes capitales como Londres o Amsterdam.
De esta manera, las antiguas zonas de uso industrial se transformarán en talleres artísticos, creativos o domésticos en los que profesionales liberales (pintores, arquitectos, pequeños artesanos o diseñadores) podrán vivir y desarrollar su trabajo.
La promoción contempla la construcción de 65 talleres que se verán completados con un edificio contiguo de 1.850 metros cuadrados destinado a oficinas. Además el conjunto contará con 80 plazas de garaje bajo rasante. Según los autores del singular proyecto, el estudio Echevarría de Madrid, “planteamos dos edificios unidos por una zona verde central abierta a la ciudad. Uno de ellos es un espectacular muro cortina de cristales que forma un juego de pliegues con mucho movimiento en la fachada que da a Montesierra, enfrentado al otro cuerpo en forma de U que se abre hacia el interior para generar una zona de vegetación transitable”. Los arquitectos que han ideado el proyecto destacan la originalidad del concepto de partida. Se estudia la posibilidad de ceder al Ayuntamiento de un local de 300 metros cuadrados para usos comunitarios.