www.euroinmo.com

Bush, un “agente contaminante”

Por Santiago Barroso
El padre del actual presidente estadounidense ha sido acusado de querer contaminar Los Andes para sacar oro de los glaciares.
A George Bush padre le acusan los ecologistas y grupos indigenistas de querer contaminar uno de los mejores y más limpios parajes naturales de Los Andes –y, por tanto, del mundo entero– para obtener miles de millones de dólares de beneficio. Se trata del proyecto Pascua-Lama, impulsado por la multinacional Barrick Gold Corporation, de la que Bush es uno de sus principales accionistas.

El proyecto consiste en romper los glaciares de la cordillera andina, en la frontera chileno-argentina, en el valle de Huasco/San Félix, para construir una mina y extraer metales preciosos, como oro, plata y cobre, dado que en esta zona se encuentra lo que conoce como “el tesoro de América” en metales preciosos. El proyecto se pondrá en marcha en el año 2006 y tiene el placet de los gobiernos chileno y argentino, en contra de los miles de indígenas que pueblan el valle de Huasco y que se verán condenados al hambre y la miseria.

Los residuos que produzca la mina –cianuro, anhídridos sulfurosos y otros minerales y metales pesados venenosos– serán vertidos a los dos ríos principales que cruzan el valle, cuyas aguas proceden del deshielo de los glaciares y están consideradas como las más puras del continente americano. Estos caudales, una vez contaminados, quedarán completamente inservibles para los miles de personas que pueblan dicho valle y que, en la actualidad, usan el agua para beber y regar sus cultivos. Además, los beneficios económicos de la explotación minera irán a parar íntegramente a las arcas de Barrick Gold Corporation y a la Compañía Minera Nevada S.A., ambas de origen estadounidense y con filiales en Chile y Argentina.

El pasado 9 de julio, unas 50.000 personas se manifestaron en las quince ciudades más importantes de Chile contra este proyecto, convocadas por la Corporación Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (Olca). Esta organización está recibiendo apoyos de colectivos, grupos ecologistas e instituciones públicas y privadas de todo el planeta.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios