El alcalde de Vitoria acusa a la oposición de frenar sus proyectos
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
El alcalde de Vitoria ha sido muy duro con la oposición en el reciente debate sobre el estado de la ciudad, después de que se haya rechazado la construcción del auditorio en el paseo de La Senda. Aunque los grandes proyectos para la capital no encuentran los apoyos necesarios, Alonso anuncia nuevas actuaciones.
La intervención de Alfonso Alonso en el reciente debate sobre el estado de la ciudad ha estado marcada por las duras críticas a la oposición, a la que no dudó en acusar de “no hacer nada por Vitoria”. Alonso ve cómo uno de los proyectos estrella de su Gobierno, el auditorio diseñado por Navarro Baldeweg, parece abocado al olvido después de un desembolso que ronda los tres millones de euros, y por ello agota todas las posibilidades para que no caiga en un cajón junto a otros proyectos fallidos.
En la sesión, junto a las críticas, intercaló las intenciones para llevar a cabo otros planes urbanísticos, algunos de los cuales planean sobre la ciudad desde hace tiempo, como el de la estación intermodal de Arriaga o la reforma del Palacio Europa para ferias y congresos, actuación muy ligada al carácter y desarrollo del auditorio, sea cual sea su ubicación.
En busca de apoyos.- A pesar de referirse en un principio al proyecto de Baldeweg en términos como “condenado al olvido”, lo cierto es que al avanzar en su discurso, quiso invitar al resto de formaciones políticas a “un proceso de diálogo sosegado y profundo” para “analizar los puntos de acuerdo, los elementos de conflicto y buscar posibilidades de futuro. Apelo a ustedes para que no dejemos pasar esta oportunidad. Escuchemos a los ciudadanos y no nos alejemos más de ellos”. La oposición contestó solicitando “día y hora”.
El mayor alejamiento en las posiciones estriba en la ubicación del Palacio de la Música, una vez que Alonso admitiera que el nuevo equipamiento debe acoger, además de espectáculos de danza y música, otras actividades, como congresos, al estilo de los dos nuevos palacios de San Sebastián y Bilbao que tan buenos resultados están obteniendo. Aceptado este punto y adaptado el proyecto a todos estos usos, el problema radica en el lugar elegido para el nuevo edificio. La parcela de La Senda, en el centro de la ciudad, elogiada en numerosas ocasiones por el propio arquitecto y elegida por todos los aspirantes al diseño del palacio en detrimento de otras ubicaciones, resulta de escasas dimensiones para un equipamiento de este tipo a juicio de la oposición, que prefiere un terreno de mayores dimensiones en Lakua. El tema es que en esta nueva parcela el proyecto de Baldeweg parece fuera de lugar y sería necesario comenzar de cero, olvidando el trabajo realizado por este prestigioso arquitecto y el precio pagado hasta el momento, tres millones de euros.
Mientras tanto, los líderes sociales y culturales reprochan a los partidos la falta de acuerdo y se muestran decepcionados por el fracaso de este proyecto que podría dar un fuerte empujón a la vida social y cultural de la ciudad. Los artistas y otros colectivos interesados, solicitan a los políticos que “aparquen los intereses partidistas para hacer avanzar la ciudad”.
Más proyectos para Vitoria
Entre los nuevos proyectos que planean sobre el futuro de la ciudad destaca el que se reserva para la parcela de Lakua en la que la oposición quiere el Palacio de la Música. En este solar de 30.000 metros cuadrados, Alonso quiere construir “el nuevo Ayuntamiento, un gran hotel y dos torres de oficinas de nueve plantas, además de un aparcamiento subterráneo”.
Otra de sus apuestas es la reforma del Palacio Europa para convertirlo en un “recinto de exposiciones y un área polivalente que incremente las posibilidades de organizar en la ciudad determinadas actividades” que hasta ahora no tenían cabida. Alonso también ha retomado el proyecto de la estación intermodal de Arriaga. Se rescata el diseño encargado en 2001, que costó 300.000 euros, comprometiéndose a “habilitar una partida para la redacción del proyecto arquitectónico” en los presupuestos de 2006. El proyecto podría comenzar a ejecutarse sin tener que esperar al soterramiento del ferrocarril, que podría demorarse, de manera que empezara a construir únicamente la parte relativa a estación de autobuses.