Espera aprobar las leyes del Suelo y Vivienda en esta legislatura
Javier Madrazo anuncia la puesta en marcha de 51.000 VPO
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
El reelegido consejero de Vivienda y Asuntos Sociales del Gobierno vasco, Javier Madrazo, ha anunciado que, durante la presente legislatura, su departamento pondrá en marcha 51.000 nuevas viviendas protegidas, además de aprobar las leyes del Suelo y de Vivienda.
Momentos después de jurar su cargo en el Palacio de Ajuria Enea, el reelegido consejero de Vivienda, Javier Madrazo, anunciaba que la primera de las iniciativas que pondrá en marcha su departamento será la puesta en marcha del nuevo Plan Director de Vivienda 2006-2009 con la puesta en el mercado de 51.000 pisos protegidos, de los que 40.000 serán de nueva construcción para la venta, 9.000 en alquiler social a 180 euros mensuales, y 8.000 resultarán de la movilización de viviendas vacías. Además, se ofrecerán 2.000 ayudas y subvenciones a la compra de vivienda libre usada.
Pisos para todos.- Según Madrazo, esto contribuirá a “garantizar el acceso a una vivienda a un precio asequible a todas las personas que no pueden acceder hoy al mercado libre porque los precios siguen siendo prohibitivos”. “Con estas viviendas esperamos dar una respuesta prácticamente completa a la necesidad de vivienda que tiene todavía mucha gente, especialmente gente joven, en nuestra comunidad”, añadía.
En el ámbito legislativo, el consejero adelantó que tiene “muchos proyectos por delante”, como la aprobación de las leyes del Suelo y de Vivienda. En este sentido, se ha firmado un acuerdo de gobierno entre los líderes de los tres partidos socios del Ejecutivo vasco (PNV, EA, EB), que contempla, entre otros, estos aspectos.
Así, el tripartito se compromete a remitir al Parlamento vasco, en el plazo de seis meses desde la constitución del Ejecutivo, el Proyecto de Ley del Suelo con la misma redacción con la que fue aprobado por el Consejo de Gobierno en la anterior legislatura y que no pudo aprobarse por falta de apoyos en la Cámara vasca. Además, remitirá antes del transcurso de la primera mitad de la nueva legislatura un Proyecto de Ley de Vivienda.
En el acuerdo suscrito por las tres formaciones se recuerda que la aplicación del Plan de Vivienda (2002-2005) ha permitido iniciar la construcción de 19.000 viviendas protegidas, movilizar 2.000 casas vacías para su alquiler, y subvencionar la rehabilitación de 45.000 pisos.
Objetivos sociales.- Los principales objetivos del nuevo Plan Director de Vivienda (2006-2009) serán incrementar la oferta protegida superando las cifras del plan anterior, intensificar la política de puesta en el mercado de VPO en alquiler, aumentar las casas vacías movilizadas y luchar contra el fraude en la vivienda protegida.
El nuevo Gobierno regional también se plantea iniciar y culminar el proceso de liquidación de las cámaras oficiales de la propiedad urbana del País Vasco, “salvaguardando” la libertad de asociación de los propietarios de fincas urbanas y los derechos reconocidos del personal de dichas corporaciones.
Habrá cambios en la "Y" vasca
El documento que guiará las actuaciones del Gobierno vasco durante los próximos cuatro años recoge la aprobación de varias leyes, planes y programas en todos los ámbitos.
En materia de infraestructuras, el acuerdo recoge parte de las reclamaciones de Ezker Batua, que rechaza el trazado de la ‘Y’ vasca. Los tres partidos se comprometen a realizar las “adecuaciones y modificaciones” del trazado que la nueva red “requiera para la mejora de su funcionalidad e integración medioambiental”, siempre con el objetivo de que esté operativa en 2010.
Por ello, señalan que la ejecución de las obras se hará “desde el rigor jurídico-ambiental”, de acuerdo con la legislación vigente, “minimizando los impactos y la afección al suelo agrario y buscando una adecuada integración paisajística y medioambiental”.
Además, dejan claro que la Administración vasca “aspirará a la gestión integral de la nueva red”.