www.euroinmo.com

Piensa en verde...

No se trata de hacer publicidad a una conocida marca de cerveza, nada más lejos de mis intenciones, pero esta frase resume los nuevos planteamientos que están poniendo en marcha arquitectos, promotores y administraciones públicas en muchos barrios y ciudades de España.
En verde piensan Vallehermoso, Metrovacesa, Acciona, a través de su filial Necso Inmobiliaria, Ferrovial y Larcovi, entre otras, que se han metido de lleno en el negocio de las viviendas eficientes. También lo hacen los ayuntamientos de Pamplona, Toledo, Zaragoza, Barcelona y Madrid. La entrada en vigor de la batería de medidas que prepara actualmente el Ministerio de Vivienda posibilitará que las ecociudades o los ecobarrios dejen de ser una simple anécdota ejemplar y se conviertan en la generalidad.

En Madrid, además de la ordenanza sobre la instalación de placas solares en los edificios de nueva planta, ahora se apuesta por crear un barrio ecológico, al estilo de los que ya se están construyendo en Sarriguren (Pamplona), Valdespartera (Zaragoza) o Trinitat Nova (Barcelona). En este caso, la zona elegida es el barrio de Vallecas, concretamente en los terrenos que antiguamente ocupaba el poblado chabolista de La Rosilla. De zona de infravivienda, marginación y narcotráfico a nuevo área residencial con huertas ecológicas, aerogeneradores y placas solares pensado principalmente para parejas jóvenes. Y seguro que las iniciativas comenzarán a surgir en otras ciudades.

Sin embargo, existe otra cara de la moneda, una que no tiene un color tan verde (o quizá sí, si pensamos, metafóricamente, en los billetes de dólar o en los de mil de las antiguas pesetas). Se trata, cómo no, del coste de este tipo de construcciones. Y es que, según los expertos, construir de forma ecológica es hasta un 3% más caro que hacerlo de forma convencional, lo que podría elevar los ya de por sí desorbitados precios de venta de las viviendas. En favor de este tipo de construcciones, los promotores que ya las han puesto en marcha aseguran que su coste se amortiza en diez años gracias al ahorro energético. Quien no se consuela, es porque no quiere...
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios