www.euroinmo.com

Segun un estudio de Christie+Co sobre el sector

EL 93% de los hoteleros de madrid quiere los JJOO, frente al 95% de londres y el 94% de parís

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
Cerca de 500 directivos y empresarios del sector hotelero de Londres, París y Madrid han analizado para Christie+Co el impacto que supondría para sus respectivas ciudades acoger unos Juegos Olímpicos en el año 2012. Según el estudio ‘Perspectivas hoteleras de Madrid, París y Londres ante los JJOO de 2012’, Madrid es la ciudad más optimista ante la posibilidad de acoger los JJOO.
Sin embargo, los hoteleros de Londres son los que más ganas tienen de acoger los JJOO, el 95% de éstos desea celebrar los juegos en su ciudad, frente al 94% de París y el 93% de Madrid.

De las tres ciudades, el previsible impacto de los JJOO sería más positivo en Madrid, donde el 99% de los directivos de las cadenas hoteleras y empresarios cree que mejoraría la imagen de la ciudad, frente al 79% de Londres y el 68% de París. Además, el 74% de los encuestados de Madrid considera que la ciudad tendría plazas suficientes para albergar unos JJOO, en comparación con el 63% de Londres y el 59% de París. Por el contrario, los empresarios españoles advierten del peligro de la sobreoferta de camas que habría en Madrid al concluir los JJOO. El 86% de éstos señala que tras finalizar existiría un exceso de camas, opinión que comparten el 56 % de los londinenses y el 34% de los parisinos.

Pero el exceso de camas en Madrid y la posibilidad de afrontar una crisis post-olímpica no parecen razones suficientes para que los empresarios dejen de mostrarse optimistas ante la candidatura Madrid 2012. El 88% de éstos considera que los JJOO son positivos porque atraerían nuevos clientes, frente al 81% de Londres y el 43% de París.

En comparación con París y Londres, Madrid es la ciudad que espera un mayor incremento en la ocupación de hoteles. El 66% de los empresarios de Madrid (frente al 64% de Londres y el 63% de París) se muestra convencido de que los JJOO propiciarían un aumento de la ocupación hotelera antes de la celebración de los juegos, el 92% considera que se elevaría igualmente durante los JJOO (88% Londres, 63% París), y el 34% cree que la ocupación hotelera crecería también después (35% Londres, 63% París).

En cuanto a las infraestructuras, el 91% de los directivos hoteleros madrileños cree que los JJOO mejorarían las infraestructuras, mientras en París dicha opinión es respaldada sólo por el 23%, y en Londres por el 76%.

Aunque el 66% de los empresarios de Madrid considera que antes de los juegos los hoteles no subirán los ingresos por habitación, el 61% de los mismos afirma que ascenderán durante los JJOO y el 82% al concluir. En cuanto a las tarifas, tanto en Madrid (87%) como en Londres (73%) consideran que no bajarán.

Para los directivos de las tres ciudades, los hoteles de lujo serían los grandes beneficiados en caso de albergar unos JJOO. El 92% de los londinenses, el 81% de los madrileños y el 60% de los parisinos respaldan esta opinión. Por el contrario, el impacto no sería tan positivo en los hoteles estándar; el 58% de los directivos de Madrid, el 51% de los de Londres y el 17% de los de París creen que este tipo de establecimientos se verían beneficiados por las Olimpiadas.

Por otra parte, en Londres se muestran preocupados ante la posible sobrecarga en el transporte público que generaría un evento de tal magnitud. El 64% de los empresarios de dicha ciudad consideran que el transporte público se saturaría. Por el contrario en Madrid, nuevamente son más optimistas, ya que el 68% asegura que no habría este tipo de sobrecarga.


Por último, otro de los problemas con los que se pueden encontrar las candidaturas es la escasez de trabajadores cualificados en el sector hotelero. Nuevamente, Londres es la ciudad más pesimista, el 35% de los directivos afirma que faltará mano de obra, frente al 16% en Madrid.

 

 
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios