Venderá parte del patrimonio de la gala para reinvertir en el país
Metrovacesa dará un giro al negocio de la francesa Gecina
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
El grupo que preside Joaquín Rivero se deshará de las viviendas y oficinas menos rentables de la francesa para reinvertir el capital en la compra de edificios de oficinas en Francia que aporten mayores beneficios. La española cogió las riendas de la sociedad gala en la junta de accionistas del pasado 29 de junio, cuando se hizo con la presidencia y los diez puestos que le correspondían en el consejo.
Su estrategia será vender un tercio de las más de 18.600 viviendas en alquiler que explota Gecina en Francia, o lo que es lo mismo, se deshará de aquellas que presentan una baja rentabilidad, con una media del 3,5%. Joaquín Rivero, presidente de Metrovacesa, aseguraba durante unas jornadas en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander, que la baja rentabilidad de las viviendas responde a la estrategia que ha seguido Gecina hasta ahora, por la cual “siempre compraba y nunca vendía”. Un modelo de negocio muy distinto al que sigue hoy Metrovacesa, cuya rotación media de inmuebles se sitúa en torno a los siete años y medio.
El grupo español también enajenará el 20% de las oficinas de la cartera de Gecina. Se trata de locales con menos de 1.500 metros de superficie, ubicados en barrios antiguos, en edificios pequeños del siglo XIX y mal habilitados. Esto hace que tengan muchos gastos y una renta baja, que Rivero sitúa en 200 euros.
Los fondos que se obtengan por la venta de parte del patrimonio de la sociedad gala se reinvertirán en la compra de inmuebles en Francia. Así, el presidente de Metrovacesa, ha explicado que ese capital se destinará a la compra de oficinas de más de 7.000 metros cuadrados, ubicadas en centros de negocios o mejores localizaciones, que aporten una rentabilidad media del 6%.
Estas son algunas de las líneas estratégicas que adoptará Metrovacesa en Gecina, de la que es primer accionista con el 68,54% de su capital. Durante la junta general de accionistas del pasado 29 de junio que se celebró en París, el grupo español tomó la presidencia y los diez puestos que le corresponden en el consejo de administración de la sociedad gala.
El Edificio España, vendido al SCH
Prueba de esta estrategia centrada en la rotación de carteras de Metrovacesa es la desinversión en el edificio España y en la torre de Madrid. El primero de estos inmuebles ya ha sido vendido a la gestora Santander Activos Inmobiliarios, a través de su fondo Santander Central Hispano Banif Inmobiliario FII, que ha comprado el 50% de este emblemático edificio de la capital por importe de 138,60 millones de euros. En la operación, que excluye al hotel Crowne Plaza, se contempla también un compromiso de compraventa del 50% restante por la misma cantidad. La gestión y explotación arrendaticia, sin embargo, seguirá en manos de Metrovacesa.
El edificio España, de 28 plantas, fue inaugurado en el año 1953 y diseñado por los hermanos Otamendi.