El Gobierno de Baleares obligará a instalar placas solares en las viviendas nuevas
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
Todas las viviendas que se construyan a partir de 2006 deberán tener placas de energía solar. El Plan de Eficiencia Energética de la Conselleria de Comercio, Industria y Energía contempla que las nuevas edificaciones se verán obligadas a tener una cuota mínima de uso de energías renovables, tanto para producir electricidad como agua caliente.
Se trata de una medida incluida en el Código Técnico de la Edificación, elaborado por el Gobierno central, y que ahora el Ejecutivo balear adapta para las Islas. El mencionado código establece que deberá haber una "aportación solar mínima para agua caliente y para energía eléctrica" y el plan balear especifica que será "una cuota de energía renovable en los nuevos edificios que se construyan".
Y añade que esta cuota será contemplada en una ordenanza municipal. El Govern insta de esta manera a los consistorios de Baleares a establecer normativas que regulen el mínimo de energía que deberán producir las nuevas viviendas mediante las placas solares.
La obligatoriedad de redactar ordenanzas municipales que establezcan cuotas mínimas de energía renovable para las viviendas de nueva construcción es una de las aportaciones que hicieron al Plan de Eficiencia Energética distintos sectores sociales. El plan original no detallaba todos estos aspectos y la Conselleria de Energía decidió incluirlos después de consultar a distintos sectores sociales implicados.
Otra de las aportaciones introducidas en el plan es que las viviendas de nueva construcción deberán tener un certificado que especifique el consumo energético del edificio. De este modo, los compradores y usuarios tendrán una herramienta para valorar y comparar a la hora de adquirir y evaluar el consumo energético del inmueble.
El certificado deberá incluir el análisis de apartados como la orientación del edificio, los aislamientos, los materiales utilizados, los sistemas de frío y calor, la introducción de sistemas eficientes y la aportación de energías renovables, entre otros muchos apartados.
Inspecciones periódicas
Además, tal y como establece el Código Técnico estatal, se deberán cumplir requisitos mínimos de eficiencia energética en las instalaciones técnicas y se deberán realizar inspecciones periódicas de las calderas y los sistemas de aire acondicionado.
El Plan de Eficiencia Energética también contempla medidas que deberán llevarse a cabo en los edificios de la Administración y las áreas de su competencia. Será obligatorio reformar el alumbrado público y los sistemas semafóricos de acuerdo con los criterios de eficiencia energética. También será preciso elaborar un pliego de condiciones técnicas con criterios de uso racional de la energía y aplicar el programa de eficiencia energética en los edificios e instalaciones de titularidad pública.
En el sector transportes se deberá sensibilizar y difundir la eficiencia energética en el uso de vehículos y crear un certificado energético de los vehículos de acuerdo con la normativa europea que regula las emisiones de gases contaminantes. Los sectores consultados introdujeron además el fomento de una conducción eficiente y del transporte público.