Se conoceran 105 actuaciones del Programa Agua
Julio será el mes clave para las desaladoras
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
El próximo mes de julio saldrán a información pública las 105 actuaciones previstas en el Programa Agua, que incluyen la construcción de las 20 desaladoras. Así lo ha asegurado la ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, quien también prevé que las obras se liciten a lo largo de este año.
“Estimamos que a mediados de noviembre tendremos los informes de impacto ambiental y en diciembre comenzará la licitación de las obras, por lo que a lo largo de 2006 se empezarán a construir las plantas, aunque no se harán todas al mismo tiempo”, ha precisado Adrián Baltanás, director de Acuamed, la sociedad estatal encargada del proyecto.
Las desaladoras se ubicarán en Cataluña, la Comunidad Valenciana, Murcia y Almería y, en función de su tamaño y de la fecha de inicio de las obras, estarán terminadas en un plazo temporal de entre 15 y 24 meses, según Baltanás. Eso sí, la garantía es que todas estarán finalizadas “en la presente legislatura”.
Parte de la financiación de estos proyectos procederá de los fondos europeos. Para las obras del Programa Agua en Cataluña se han solicitado ya 540 millones de euros procedentes de los Fondos de Cohesión. Con cargo a los Fondos Feder se pedirán otros 750 millones para financiar las plantas de Andalucía, Murcia y Valencia.
Hasta el momento, Acuamed ha firmado ya acuerdos de intenciones con el 25% de los futuros usuarios de las nuevas instalaciones, que deberán cofinanciar las obras. El responsable de Acuamed asegura que las reuniones con los empresarios del sector y con los de las compañías ubicadas en las zonas donde se construirán las desaladoras “son continuas”, y su percepción es que “el interés general es que las obras se hagan cuanto antes”.
Negocio ‘redondo’.- Las empresas desaladoras facturaron el año pasado 360 millones de euros, lo que supone un incremento del 9% respecto a 2003, según un estudio de la consultora DBK.
El 75% del volumen del negocio total de 2004 se derivó de la actividad de construcción de plantas, debido a la instalación de tres grandes desaladoras en las provincias de Almería, Murcia y Las Palmas, mientras que los servicios de explotación generaron el 25% restante.
En 2004 se encontraban en funcionamiento 900 plantas desaladoras, con una capacidad conjunta de producción de 1,45 millones de metros cúbicos diarios, un 12% más que un año antes, y cerca de un 30% más que en 2001.
En el sector opera una docena de grandes empresas, entre las que destacan los principales grupos constructores y de servicios nacionales, muy interesados en el nuevo proyecto estatal.
El ejercicio pasado, los tres primeros operadores del sector: Pridesa, FCC y Degrémont, alcanzaron una cuota conjunta sobre el volumen de negocio sectorial del 40%.