NH Hoteles potenciará la internacionalización de Sotogrande con proyectos en Caribe y Emiratos Árabes
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
El grupo NH Hoteles pretende exportar el modelo comercial de su inmobiliaria Sotogrande a nuevos mercados como el caribeño y el árabe, mediante el desarrollo de complejos turísticos e inmobiliarios vinculados a la oferta de golf, según anunció el presidente de la compañía, Gabriele Burgio, al término de la junta de accionistas de la firma, celebrada hoy en Madrid.
"NH piensa sumar este año al menos un proyecto de este tipo a través de Sotogrande", indicó Burgio, que eludió precisar las inversiones previstas para estas iniciativas, que en cualquier caso sería compartida con socios locales. La compañía planea el desarrollo de 'resorts' vinculados a la práctica del golf en República Dominicana y Emiratos Árabes Unidos, que se sumarían a los nuevos proyectos ya anunciados en Sicilia y Castellón.
"Sotogrande está estudiando nuevas oportunidades en la costa española, y también en Caribe y en Emiratos Árabes Unidos. Son oportunidades de negocio que estamos sopesando, pero aún es pronto para poder decir que se trata de negocios concretados", explicó el consejero delegado de Sotogrande, Gustavo Gabarda. La compañía se dispone así a "exportar por primera vez" el concepto turístico-inmobiliario Sotogrande fuera del 'resort' original de San Roque (Cádiz).
Sotogrande ya había anunciado que desarrollará en Sicilia (Italia) el proyecto Donnafugata, que contará en sus 284 hectáreas con un hotel de cinco estrellas de 200 habitaciones, un centro de convenciones de 4000 metros cuadrados y, sobre todo, de dos campos de golf de 18 hoyos.
Asimismo, Sotogrande -junto a las sociedades Gesturbe, Medi Castellón, PGP Asociados y Calviga- ha constituido la sociedad Santa Bárbara Golf para desarrollar un complejo turístico homónimo en Burriana (Castellón), cuyas obras de construcción comenzarán a principios de 2006 y finalizarán en 2008. El proyecto, con una superficie de 3,6 millones de metros cuadrados, con un campo de golf de 18 hoyos, un hotel, una marina interior con 2.700 amarres, así como 5.289 viviendas.
Arranque de 2005 al alza
NH Hoteles registró un incremento del 3% del ingreso medio por habitación disponible (RevPar) entre el 1 de enero y el 22 de abril, según anunció Gabriele Burgio. Los establecimientos europeos se apuntaron un crecimiento del 2,9%, gracias al buen comportamiento del mercado holandés (5,6%), alemán (5%) y suizo (19%). En Latinoamérica, NH subrayó el crecimiento del RevPar del 35,3% registrado en Argentina, frente al igual resultado obtenido en México.
En España los ingresos tan sólo se han "estabilizado" en lo que va de año, "con un crecimiento de la ocupación que compensa la disminución de precios". La caída del RevPar fue especialmente significativa en 2004 en España, donde descendió un 4,73% en términos comparables con una reducción de precio medio diario del 5,98%. En este sentido, Burgio reveló que las previsiones de la compañía contemplan que en 2005 el mercado de Benelux supere la aportación a los resultados de la compañía que realizan los establecimientos españoles (una aportación la española que ha caído desde el 99,8% de 1999 al 40% del pasado ejercicio).
Por otro lado, Gabriele Burgio anunció la entrada en el accionariado de NH Hoteles de la firma italiana Assicurazioni Generali y del fondo de inversión también italiano Tamburi Investments Partners (TIP) con una participación global superior al 2% del capital. "Esta inversión demuestra la confianza en la estrategia de la compañía y aporta más posibilidades de éxito al futuro desarrollo de NH Hoteles en Italia y en el resto del mundo", indicó Burgio.
La junta de accionistas aprobó las cuentas de la compañía correspondientes a 2004 y el reparto a los accioniestas de un dividendo bruto de 0,25 euros por acción, de los que 0,15 euros (hasta un total de 17,9 millones) procederán de los resultados del pasado año y los 0,10 euros restantes (hasta 11,9 millones) de las reservas voluntarias. La junta aprobó, asimismo, la renovación como consejeros de la compañía por tres años de Alfredo Ferández Durán y de Matías Amat Roca.