Reclasificación de más de siete millones cuadrados de suelo en Guadalajara
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
El consejero de Vivienda y Urbanismo ha destacado que la aprobación de estos nuevos usos permitirá construir viviendas, así como poner en marcha nuevas industrias y actividades económicas que generen puestos de trabajo.
La Comisión Provincial de Urbanismo de Guadalajara informó favorablemente sobre la reclasificación de siete millones cuadrados de suelo en esta provincia, que pasarán de ser considerados rústicos a urbanizables en sus distintas categorías, residencial, industrial comercial o de otro tipo, según ha informado ayer el consejero de Vivienda y Urbanismo, Alejandro Gil.
Gil ha destacado que la superficie reclasificada es equivalente a 1.000 campos de fútbol y va a posibilitar la construcción de más viviendas y la puesta en marcha de nuevas actividades económicas, lo que supondrá en definitiva un mayor desarrollo para la provincia. El mayor proyecto aprobado por la Comisión es el Plan de Ordenación Municipal de Cabanillas del Campo que supone una reclasificación de 6,8 millones de metros cuadrados. La aprobación de este Plan era, en palabras del consejero, 'absolutamente necesaria' en un municipio que presenta un crecimiento demográfico espectacular.
El nuevo Plan de Cabanillas pretende, según ha indicado el consejero, consolidar el suelo urbano residencial existente que cuenta ya con cerca de 4.000 viviendas, y además reclasifica 1.700.000 metros cuadrados para la construcción de otras 4.628 viviendas, unifamiliares y en bloque, de modo que el municipio podrá llegar a contar con 8.553 viviendas y 30.000 habitantes. Este crecimiento residencial irá acompañado de zonas verdes, espacios dotacionales, para equipamientos sociales, centros educativos o de salud ya que el Plan contempla 'sobradamente estas zonas', según ha indicado el consejero, que ha puntualizado que el Plan prevé una superficie para estos usos que supera lo exigido por la Ley del Suelo regional.
Además, el Plan de Ordenación Municipal de Cabanillas incluye también la reclasificación de suelo industrial y comercial, con la intención de generar en la zona puestos de trabajo y evitar que el municipio se convierta en ciudad dormitorio. Por ello, el Plan contempla la reclasificación de 3,9 millones de metros cuadrados para estos usos y una zona terciaria comercial de 1.200.000 metros cuadrados, colindante al núcleo urbano.
Junto a esta actuación, la Comisión Provincial de Urbanismo aprobó dos expedientes que benefician al municipio de Pioz, también en fase de crecimiento. Por un lado se aprobó un Plan Especial de Infraestructuras Hidráulicas, exigido por la Junta para que se puedan construir 6.500 viviendas en el municipio, y a través del cual se ejecutarán las redes de abastecimiento y depuración. Por otra parte, la Comisión dio el visto bueno a un Programa de Actuación Urbanística para la construcción de 373 nuevas viviendas, con sus zonas verdes y equipamientos. La Comisión aprobó otro Programa de Actuación Urbanísticas en Marchamalo, que contempla la construcción de 94 viviendas unifamiliares y también dio el visto bueno a la construcción de 126 nuevas viviendas en Alovera.
En Trijueque, la Comisión aprobó una reclasificación de suelo de una parcela de 3.018 metros cuadrados para la construcción de una residencia para mayores, muy demandada en la zona. El consejero ha informado también de la aprobación por parte de la Comisión de Urbanismo de la calificación urbanística para la construcción de seis nuevos parques eólicos que se ubicarán uno de ellos en Somolinos y los cinco restantes en Luzón y Maranchón. La construcción de estos parques supondrá la puesta en marcha de 71 aerogeneradores, que producirán más de 152 megawatios de energía, lo que equivale al consumo doméstico de 150.000 hogares, que podrían albergar a unas 400.000 personas. En este sentido, el consejero ha destacado la apuesta del Gobierno regional por las energías limpias.
Alejandro Gil ha informado también de que la Comisión Regional de Urbanismo ha informado favorablemente el proyecto de Singular Interés de El Fuerte de San Francisco, en Guadalajara, de modo que esta declaración queda ahora pendiente del informe del Consejo Consultivo para su posterior aprobación definitiva por parte del Consejo de Gobierno.
Según ha informado Gil, el proyecto inicial se ha modificado, a petición del Ayuntamiento de Guadalajara, para mejorar el diseño de las calles y las conexiones con las arterias de la ciudad para conseguir un tráfico más fluido dentro del nuevo barrio y con el resto de la capital. El resto del proyecto se mantiene, según ha confirmado Gil, tanto en la rehabilitación de edificios, dotaciones sociales, equipamientos deportivos y construcción de las 1.004 viviendas.
Fecha: 28 de abril de 2005