Jesus Garcia y Francisco Tena
La renta variable cae a niveles de finales de 2004
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
En nuestro comentario de la pasada semana referente al Ibex-35 recomendamos la aplicación de los stops de venta en semanas venideras, debido a la proliferación de datos macroeconómicos y resultados empresariales, que podían generar movimientos bruscos en el mercado.
Aunque en aquel momento no pensamos que el movimiento sería de la magnitud que finalmente ha alcanzado, aquellas personas que lo pusieron en práctica, seguro que no se han arrepentido, y a aquellas que no lo hicieron, seguramente se estarán preguntando por qué no lo hicieron.
El caso es que los mercados de renta variable despertaron a la realidad que nos rodea de manera repentina, el petróleo por las nubes, el déficit desbocado y el crecimiento económico menguando, provocando un desplome de las cotizaciones como no se veía desde hace tiempo. Por cierto, y antes de que alguien se asuste, recomendamos aprovechar el recorte para tomar posiciones de cara a los próximos meses.
Así pues, el Ibex-35 cierra la semana (del 11 al 18 de abril) situado en los 9.025,80 puntos, un 3,31% por debajo del cierre de la anterior semana. Este descenso sitúa la rentabilidad tanto mensual como anual acumulada en números rojos (-0,61%).
El índice general de la construcción no sufre mejor suerte que el Ibex, retrocediendo hasta los 1.073,51 puntos, o lo que es lo mismo, un 3,82%. Pese a la virulencia del descenso, el selectivo constructor consigue mantener su rentabilidad anual acumulada en positivo, con un 7,35%.
Por lo que a las empresas del sector se refiere, ninguna de ellas consigue salvarse de la quema general, finalizando todas en números rojos. Las menos perjudicadas por los descensos son, en esta ocasión, FCC y Metrovacesa, que retroceden respectivamente un 2,07% y un 2,15%, hasta situarse en los 38,70 euros y los 41,80 euros. Pese a este comportamiento parejo durante la semana, a lo largo del año, la inmobiliaria ha mantenido una evolución mucho más positiva que la constructora, ya que, mientras Metrovacesa se ha revalorizado más de un 22%, FCC tan sólo ha ascendido algo más de un 9%.
Tras estas dos empresas, se sitúan el resto de compañías, con descensos situados entre el 3% y el 6%, con la excepción negativa de Acciona, que ha mostrado el peor comportamiento con diferencia, al retroceder un 7,26%, hasta los 65,75 euros, o lo que es lo mismo, sólo un 1% por encima del precio en el que finalizó el pasado ejercicio.
Como hemos dicho antes, recomendamos aprovechar los recortes más para tomar posiciones que para deshacerlas, manteniendo, eso sí, nuestra idea de situar en el momento de la compra, un stop de venta estático o dinámico.