Fomento pone en marcha un estudio para compatibilizar la red del ferrocarril Ave con la de ancho ibérico
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
El Ministerio de Fomento, a través de la Dirección General de Ferrocarriles, ha puesto en marcha un estudio para analizar las posibilidades de interconexión y compatibilidad entre la red ferroviaria convencional de ancho ibérico con la nueva de Alta Velocidad (Ave) que actualmente se construye.
El director general de Ferrocarriles, Luis de Santiago Pérez, se refirió a este hecho durante la ponencia de Estudio sobre la Red de Ave del Senado. Se trata de la primera reunión de esta ponencia, constituida a propuesta del PP y por acuerdo unánime de todos los grupos de la Cámara Alta para analizar el desarrollo del Ave en España. En ella compareció también el presidente del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), Antonio González, para exponer los datos de ejecución de los distintos corredores Ave actualmente en construcción.
González explicó que en la actualidad, el Ave Lleida-Barcelona-frontera francesa presenta un grado de ejecución del 36%, mientras que el del Madrid-Valladolid asciende al 45% y el del Córdoba-Málaga al 65%. El porcentaje más modesto lo presenta el Ave Madrid-Levante con un 5%.
Tras la reunión, el portavoz de infraestructuras del grupo popular en el Senado, Juan José Ortiz, aseguró que los datos expuestos en la ponencia "constatan que el actual Gobierno ha respetado los proyectos del anterior Gobierno", si bien recordó el compromiso de gasto que dejó comprometido.
Por su parte, el senador de CiU Pere Macía considera que "hay aún un bajo grado de ejecución en algunos proyectos" a la luz del escenario presentado por el presidente del Adif.
Por contra, el portavoz de infraestructuras del PSOE en la Cámara Alta, Vicente Guillén, subrayó que de esta primera reunión de la ponencia sobre el Ave se desprende que "el actual Gobierno mantiene todos los proyectos iniciados por el anterior Ejecutivo" y que además "ha racionalizado su planificación para evitar construir tramos inconexos".
Entre el resto de comparecencias que los distintos grupos políticos han solicitado que acudan a la reunión de la ponencia destaca la del presidente del Colegio de Geólogos de Aragón, Joaquín Lahoz; la de un representante del consorcio ACS-Eiffage que construye el Ave Figueres-Perpignan, y la del secretario general de Infraestructuras de Fomento, Antonio Monfort, entre otras.
Fecha: 31 de marzo de 2005