Sólo se ha ejecutado entre el 60% y el 70% de los objetivos
Los objetivos de vivienda no se cumplen por la falta de suelo
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Transportes subvencionó en 2004 la construcción de 734 VPO y la rehabilitación de 2.542, además de conceder 249 ayudas para la compra y realizar 48 actuaciones de ayuda a la urbanización. Sin embargo, estas cifras se alejan de los objetivos previstos.
Carmen Arriola
Palma
El Ejecutivo balear supera, desde el año 2002, las previsiones contenidas en el Plan Nacional de Vivienda en cuanto a ayudas a la rehabilitación. Sin embargo, la falta de suelo disponible ha provocado que sólo se haya ejecutado entre el 60% y el 70% de la vivienda protegida prevista en este plan.
En 2004, se invirtieron en Baleares 9,90 millones de euros en materia de vivienda, de los que 3,30 millones proceden del Ministerio de Vivienda, y 6,60 del Gobierno regional. Según la consejera de Obras Públicas, Mabel Cabrer, de las 734 viviendas protegidas levantadas el año pasado, 420 se destinaron a la venta, 312 a alquiler, y dos para uso propio. Más de la mitad de ellas, un 67%, fueron construidas por el Instituto Balear de Vivienda (Ibavi), y el 32% restante corrió a cargo de empresas privadas.
El Ibavi finalizó 15 promociones de 492 viviendas, con una inversión total de 34,50 millones de euros. De las 384 viviendas construidas en Mallorca, 295 se realizaron en Palma y 89 en la part forana. Además, se suscribieron cinco convenios con asociaciones, siete con ayuntamientos y se adquirieron cuatro viviendas por derecho de tanteo y retracto.
Por islas, en Mallorca, que concentra el 87% de las actuaciones en materia de vivienda, se construyeron 581 VPO y se concedieron 2.288 ayudas a la rehabilitación. En Menorca destaca el número de ayudas para rehabilitar viviendas (204), comparado con la construcción de 25 VPO y la concesión de ocho ayudas a la compra. En Ibiza se construyeron 94 viviendas protegidas, se concedieron 50 ayudas para la rehabilitación y 39 para la compra de un inmueble, y en Formentera se levantaron 27 VPO.
Baleares ha sido la primera comunidad autónoma en poner en marcha el Plan de Choque del Ministerio de Vivienda, “aunque no ha tenido un efecto de choque”, según Cabrer, ya que, desde su puesta en marcha en agosto, un total de 34 personas se benefician de las ayudas al alquiler, y ningún propietario ha accedido a la subvención para rehabilitación de vivienda destinada a arrendar.