www.euroinmo.com

Demoscopia/Carlos Malo de Molina

Optimismo empresarial

Los españoles perciben con optimismo la situación económica actual (5,91 puntos), aunque se muestran más pesimistas sobre el crecimiento de nuestra economía para los próximos seis meses, según se desprende del último índice de expectativa económica realizado por Soluciona y Sigma Dos.
Dicho índice, que se elabora a partir de la opinión de tres colectivos representativos de nuestra sociedad: población general, empresarios y líderes de opinión, sitúa la evolución de nuestra economía en -6, lo que significa que el conjunto de la opinión pública española considera que nuestra economía tendrá un desarrollo ligeramente negativo durante el próximo semestre, aunque mejora levemente con respecto a la percepción que tienen sobre el pasado más reciente (-10).

Los empresarios son los que conservan una visión más optimista sobre la marcha de nuestra economía (+1), a la que no le auguran cambios significativos. Este punto de vista contrasta, sin embargo, con el de los líderes de opinión, que prevén un empeoramiento leve (-7) y algo más suave que el de los ciudadanos de la calle, quienes sitúan sus expectativas de futuro en un intervalo negativo (-11).

Un dato que no pasa desapercibido es que, tanto empresarios como líderes de opinión, esperan un comportamiento negativo de las variables macroeconómicas, especialmente de la inflación y de los tipos de interés; sin embargo, no creen que éste afecte en una evolución positiva de las empresas españolas durante los próximos meses, a las que vaticinan un aumento de sus ventas, de sus beneficios, de sus inversiones y de su capacidad para seguir generando empleo, aunque en este punto destacan las predicciones de los empresarios, que son todavía más optimistas que las de los líderes de opinión.

En el caso de los empresarios, las expectativas de futuro que tienen sobre el índice macro son de -17, mientras que las del índice micro son de +18, mientras que las perspectivas expresadas por los líderes de opinión sobre el índice macro se sitúan en -23; siendo las del índice micro de +8; no obstante, en ambos colectivos las previsiones sobre el futuro desarrollo de los dos índices son más moderadas que su percepción sobre el pasado reciente.

Los ciudadanos españoles, en general, comparten también su preocupación por la evolución del entorno macroeconómico en los siguientes meses, a pesar de que su visión del futuro es mejor que la del pasado.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios