Según datos del Banco Central Europeo
La concesión de créditos para la vivienda subió un 9% en la eurozona en el cuarto trimestre de 2004
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
La concesión de créditos a la compra de vivienda subió un 9% en la eurozona en el cuarto trimestre de 2004, cuatro décimas más de lo que subieron en el tercer trimestre, según los datos publicados por el Banco Central Europeo (BCE).
Según el BCE, el incremento de los créditos en el cuarto trimestre estuvo en línea con las previsiones que los bancos realizaron en el mes de octubre. El aumento de los créditos para la adquisición de una vivienda estuvo relacionada con la mejora en las condiciones del mercado de la vivienda.
Respecto al próximo trimestre, los banco de los países de la zona euro esperan un endurecimiento de las condiciones necesarias para la concesión de créditos a la compra de vivienda (+7%). En el cuarto trimestre, se produjo una ligera relajación de estas condiciones (-1%).
Los bancos prevén que en el próximo trimestre la demanda de créditos para la compra de vivienda caiga en comparación con la cantidad de préstamos concedidos realizada en el primer trimestre de 2004.
La ligera relajación de las condiciones de préstamo de vivienda en el cuarto trimestre de 2004 está relacionado con el aumento de la competencia por parte de otros bancos, según el BCE, que indicó además que la situación económica no presenta las condiciones para que se produzca una relajación.
El BCE explicó que también que los préstamos de alto riesgo contribuyeron poco a la evolución de las condiciones de los préstamos.
En líneas generales, el Banco Central señaló que en el cuarto trimestre se produjo una relajación de los estándares de crédito aplicados a los préstamos a empresas y consumidores, tal y como sucedió en el tercer trimestre. Esta tendencia muestra la consolidación de las políticas de créditos de los bancos de la zona euro.
Las condiciones para la concesión de líneas de crédito a empresas también también se aliviaron (-2%) en el cuarto trimestre, así como los créditos de consumo (-1%). Los resultados de este informe proceden de una encuesta realizada entre los bancos de la zona euro en enero, según indicó el BCE.