www.euroinmo.com

Así lo ve/ Jesús Centeno/ gestor de carteras de Gaesco, S.V.B.

Ahora hay que ser mucho más selectivo a la hora de comprar como inversión"

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
- Según el Colegio de Registradores, la vivienda subió un 3,9% en el tercer trimestre de 2004. ¿Es una desaceleración muy acusada?
- Es una desaceleración acelerada, valga la paradoja. Pero debemos mirar los datos con mayor perspectiva. Según esos mismos datos de los registradores, en términos interanuales, el aumento de los precios ha sido del 12,2% de media. Pero entrando en el detalle, en el segundo trimestre también se produjo una contención muy importante de la subida. Son dos trimestres seguidos y, por tanto, medio año con una subida contenida. Ahora toca esperar a conocer el comportamiento de los tres últimos meses para tener una visión más certera.
- ¿Le llama la atención que la vivienda de segunda mano suba más que la nueva?
- Esto se justifica en la mayor demanda de vivienda de segunda mano. De cada 100 operaciones de compraventa de vivienda que se cerraron en el tercer trimestre, 57 fueron de segunda mano y 39, nuevas; el resto fue vivienda protegida. Por tanto, hay una mayor demanda de vivienda usada, y eso explica la mayor subida.
- ¿Y a qué responde que haya más demanda de vivienda usada?
- El motivo principal es que muchos demandantes de vivienda no pueden pagar lo que cuesta una nueva y tienen que comprar en el mercado de segunda mano. Que los precios hayan subido más no significa que la vivienda usada sea más cara. El metro cuadrado de vivienda nueva está en 1.590 euros y el de usada, en 1.476. Tienden a la convergencia, pero todavía hay diferencia de precio.
- El mismo informe dice que la vivienda fue la segunda mejor alternativa de inversión en 2004, después de la Bolsa.
- Si, la rentabilidad de la vivienda de inversión es muy elevada, por encima del 15%. Una rentabilidad así sólo se consigue en años buenos de Bolsa. Y 2004 ha sido un año bueno. Pero también comenzamos a asistir a una desaceleración de las rentabilidades que ofrece el producto inmobiliario como inversión; ahora, hay que ser mucho más selectivo a la hora de comprar como inversión.
- Dice el Servicio de Estudios del BBVA que, a medio plazo, los tipos hipotecarios subirán dos puntos, hasta el 5,5%.
- Nosotros consideramos que habrá una subida de tipos a finales de este año, pero será suave, de un cuarto de punto. Definir un escenario más allá es bastante difícil, porque son muchas las incertidumbres que aún pesan sobre la economía mundial.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios