www.euroinmo.com

La semana/Jesús García y Francisco Tena

EEUU reactiva las compras en las Bolsas europeas

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
Si las malas noticias provenientes de los Estados Unidos, en forma de datos macro o de resultados empresariales, han sido hasta el momento el principal freno para la renta variable europea durante esta semana, los mercados del otro lado del Atlántico han ejercido de guía y motor para los inversores que no encontraban en el Viejo Continente alicientes para comprar.
Y es que, aunque las elecciones de Irak han sido un lastre en los primeros compases de semana, el éxito de las mismas, acompañado del descenso del precio del petróleo, algún resultado empresarial positivo y un par de datos macro aceptables, han desatado la euforia inversora en las Bolsas estadounidenses. Este optimismo se ha trasladado a las europeas, que han visto cómo sus principales índices se han situado con rentabilidad positiva transcurrido un mes desde el comienzo de año.

El Ibex-35 ha aprovechado esta coyuntura para finalizar enero situado en el máximo nivel en tres años, 9.223,90 puntos, después de ascender en la semana (del 24 al 31 de enero) un 2,86%. Este ascenso permite al selectivo nacional dar la vuelta a la evolución mensual vista hasta el momento, que era negativa, finalizando con un avance del 1,58%.

Por lo que al selectivo constructor se refiere, éste no ha tenido ningún problema en continuar con su impresionante racha ascendente, sumando en esta ocasión un 2,97% en la semana, hasta los 1.074,98 puntos, lo que sitúa su ascensión anual acumulada en un impresionante 7,50%.

En el ámbito empresarial, la compañía que mejor evolución ha mostrado durante la semana ha sido la constructora ACS, que avanza un 5,20%, lo que le ha permitido situarse en máximos históricos, tras alcanzar su cotización los 19,23 euros. Este avance se produce apoyado en las noticias del reforzamiento de la participación que han realizado los máximos accionistas del grupo, como el reciente incremento del 0,9% protagonizado por los empresarios Alberto Cortina y Alberto Alcocer, que sitúan su participación en el 10,17%, o el realizado durante este mes por el presidente de la compañía, Florentino Pérez, que posee el 6,156% del capital, o lo que es lo mismo a precios de mercado, unos 400 millones de euros.

Ligeramente peor que ACS, pero también muy positivo, ha sido el comportamiento del resto de constructoras e inmobiliarias, que han ascendido entre el 2,50% de Ferrovial y el 4,02% de Acciona.

La nota negativa de la semana la pone en esta ocasión Metrovacesa, que retrocede un 1,20%, hasta los 37,77 euros, penalizada todavía por la recogida de beneficios producida por la rápida subida que experimentaron sus títulos hace un par de semanas.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios