www.euroinmo.com

Así lo ve/ Alvaro Martín/ analista inmobiliario de AFI

"El Gobierno no tiene capacidad para interferir en la política de vivienda"

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
- Un reciente informe suyo sobre la demanda de vivienda concluye que en los próximos años se mantendrá la pujanza de la demanda, aunque atenuada…
- Lo que nosotros decimos es que se va a producir una desaceleración suave, tanto de la oferta como de la demanda, que se prolongará a lo largo de los próximos años para irse ajustando. En un escenario a 5 ó 6 años vista, contemplamos un ritmo de construcción de viviendas estabilizado alrededor de las 500.000 unidades.
- ¿En qué se basa ese escenario?
- Básicamente, en dos variables: la evolución de la política monetaria y la previsión de generación de nuevos hogares. En cuanto a la primera, no contemplamos un escenario cambiante de los tipos de interés; pueden subir, pero no de forma abrupta y acelerada. Por otro lado, hemos hecho estimaciones del número de hogares a partir de los porcentajes de población extranjera de países de nuestro entorno, como Alemania y Francia. En función de esas experiencias, el movimiento de llegada de inmigrantes se va a desacelerar en 5 ó 6 años.
- En su informe también hablan de accesibilidad a la vivienda.
- Es muy difícil justificar, con los precios actuales de la vivienda, que se haya producido una mayor accesibilidad. Pero lo cierto es que detrás de la fuerte demanda hay personas que acceden a un hogar. Esto ha sido posible por unos tipos de interés históricamente bajos, y por los cambios de los productos financieros, lo que se traduce en un alargamiento de los plazos de amortización.
- Pero ese alargamiento no puede ser eterno.
- No. Hace unos años eran impensables préstamos a 30 ó 35 años. Ahora ya se están concediendo a 40 años. No digo que se puedan dilatar los plazos de amortización de forma permanente, pero cada vez salen novedades financieras que buscan facilitar el acceso a préstamos de los demandantes de vivienda, porque las entidades financieras saben que, de otra forma, muchos demandantes no podrían acceder a esa financiación.
- También el Gobierno habla de facilitar la accesibilidad a los colectivos que más dificultades tienen para acceder a una vivienda.
- Desde el Gobierno se pueden aplicar medidas correctoras para un segmento de demanda muy concreto, como los jóvenes o familias con pocos recursos. Pero es muy difícil que puedan dar soluciones globales de acceso a la vivienda. Habrá que esperar para saber hasta qué punto el Gobierno puede dar soluciones, pero me temo que no tiene capacidad para interferir en la política de vivienda.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios