www.euroinmo.com

Tendrá 453.000 metros cuadrados más

Mercamadrid invierte 300 millones de euros en su ampliación

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
Mercamadrid va a invertir 300 millones de euros en ampliar sus instalaciones en 453.000 metros cuadrados, para incluir una gran zona forestal, más áreas de almacenaje y distribución, y oficinas. La nueva superficie acogerá nuevos sectores alimentarios.
Pablo Sola
Madrid

La Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid ha aprobado la ampliación de las instalaciones de Mercamadrid en 453.000 metros cuadrados, para lo que se ha previsto una inversión total de 300 millones de euros.

La nueva superficie incorporará un extenso área forestal de más de 194.000 metros cuadrados, a modo de amplio corredor verde, que enlazará el parque del Manzanares con el parque forestal de Entrevías.

Además, se ha previsto que sobre una superficie de 175.000 metros cuadrados se edifiquen unos 151.000 metros cuadrados, distribuidos según las actividades a las que se vayan a destinar. Así, se construirán 61.500 metros cuadrados para actividades de almacenaje, conservación, comercialización, distribución y envasado de productos alimenticios. Por otro lado, estarán acondicionados como oficinas 57.200 metros cuadrados y como plataforma logística para vehículos de transporte los restantes 32.200 metros cuadrados.

El polígono contará también con más de 80.000 metros cuadrados dedicados a viales de amplias dimensiones.

Para llevar a cabo esta ampliación, que supondrá la creación de 1.400 nuevos empleos, el Ayuntamiento ha aprobado un plan especial que regulará este desarrollo urbanístico.

Nuevos sectores.- Con esta ampliación, Mercamadrid acogerá empresas de nuevos sectores dentro de la distribución de productos perecederos, que completarán a los ya establecidos en las actuales instalaciones, tales como frutas, hortalizas, pescados y carnes. Los sectores de lácteos, aceites, flores, y vinos y licores serán prioritarios a la hora de seleccionar las actividades y empresas que se instalarán en las nuevas naves.

Se prestará especial atención a aquellas empresas que ejerzan su actividad en cualquiera de los campos de la alimentación, nutrición, dietética y tecnología de los alimentos, con vocación de desarrollar o implantar procesos o tecnologías resultantes de la I+D en alimentación.

Asimismo, primarán las actividades logísticas y las nuevas formas de distribución de productos alimentarios. Además, se promoverán aquellos servicios que faciliten el desarrollo de operaciones comerciales en nuevos mercados geográficos.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios