Así lo ve/ José Luis Cárpatos/ director de análisis de Bolsamanía
"Se da una ralentización de la demanda de vivienda nueva y de segunda mano"
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
- Los primeros datos sobre precios de la vivienda de 2004, de Sociedad de Tasación, hablan de una subida de la vivienda nueva del 12,5%. ¿Menos de lo esperado?
- Los datos de los nueve primeros meses arrojaban una subida del 17% y se esperaba que el año cerrase en esa línea. Aunque debemos esperar a los datos que ofrezcan otras tasadoras, en una primera aproximación podemos decir que se está produciendo la anunciada desaceleración de los precios, algo muy sano para el sector, porque la subida era muy pronunciada y ya duraba demasiado tiempo.
- Según estos datos, la subida en el segundo semestre ha sido del 5,9%. Y de ahí que la subida media del año haya sido inferior a la esperada.
- La duda que se abre ahora es si puede producirse una desaceleración demasiado brusca. En principio, no parece que vaya a ser así, pero se observa una clara ralentización de la demanda, tanto en vivienda nueva como en segunda mano. Los procesos de venta ya no son de un día para otro, especialmente en el mercado de segunda mano. Podemos decir, en líneas generales, que el mercado está volviendo a la normalidad.
- La estimación de Sociedad de Tasación para 2005 es que los precios sigan subiendo, pero que se mantenga la tendencia de moderación. ¿Comparte estas perspectivas?
- Sí, y de hecho, los datos que estamos comentando apuntan a este escenario. 2004 se ha cerrado con un incremento de precios muy importante, y eso no hay que echarlo en saco roto, porque la subida de la vivienda cuadruplica la inflación. Para 2005 esperamos que el incremento de la vivienda sea de un solo dígito para que, en años posteriores, se mueva en subidas más próximas al IPC.
- A falta de los últimos datos, la previsión es que 2004 cierre con un número de viviendas iniciadas de 600.000 unidades. ¿Mantenerse en 2005 por encima del medio millón de viviendas sería un ritmo sostenible?
- Sería un ritmo demasiado alto quizá, pero supongo que es la demanda necesaria para una estimación de incremento de precios alrededor del 10%. Medio millón de viviendas iniciadas era impensable hace unos años, pero tanto esto como el comportamiento de los precios dependerá, en último caso, de la oferta de suelo edificable de los municipios y del grado de compromiso de cada comunidad autónoma en política de vivienda.