Se instalarán sistemas de ahorro energético en pisos del centro
El Ayuntamiento y la Comunidad impulsan las casas bioclimáticas
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
El Ayuntamiento de Madrid está estudiando la viabilidad de incorporar sistemas de ahorro energético a 4.950 viviendas que van a ser rehabilitadas en el centro, mientras que la Comunidad de Madrid ha inaugurado su primer edificio de pisos bioclimáticos en Pozuelo, y Leganés ha entregado 55 casas ecológicas.
Pablo Sola
Madrid
Tanto el Ayuntamiento como la Comunidad de Madrid quieren dar un impulso a las viviendas bioclimáticas en sus respectivos ámbitos. El Gobierno municipal acaba de firmar un acuerdo con la Universidad Politécnica de Madrid para que un grupo de expertos analice si es viable que 4.950 viviendas del entorno de Hortaleza, la plaza de Jacinto Benavente y Lavapiés, incorporen en su rehabilitación sistemas de energías renovables y ahorro energético.
El estudio se realizará en cada vivienda, donde se analizarán las condiciones climáticas, de radiación solar y ventilación, además de los sistemas constructivos, como muros, acristalamientos, cubiertas, estructuras y las condiciones de acceso a las mismas.
El Ayuntamiento informará a los propietarios para que incluyan en las reformas de sus pisos la instalación de energía fotovoltaica y térmica para la producción de agua caliente y calefacción, que pueden llegar a lograr un ahorro energético del 60% en comparación con una vivienda convencional.
1% del precio de venta.- Por su parte, la Comunidad de Madrid ha previsto en el Plan de Vivienda 2005-2008 ayudas económicas para que los promotores construyan casas protegidas ecológicas. El cheque vivienda diseñado para este fin tendrá un valor del 1% del precio máximo de venta, con un tope de 2.400 euros por piso.
Recientemente, el consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Mariano Zabía, ha inaugurado en Pozuelo de Alarcón el primer edificio de viviendas bioclimáticas construidas por la comunidad.
Este edificio, que cuenta con 16 viviendas que serán adjudicadas en régimen de alquiler para jóvenes, está dotado con paneles solares y celosías en fachadas para lograr mayor eficiencia energética, aprovechar las ganancias térmicas y así contribuir a disminuir las emisiones de dióxido de carbono.
Otros ayuntamientos de la región también han tomado la iniciativa de construir viviendas bioclimáticas. En concreto, la Empresa Municipal del Suelo de Leganés acaba de entregar 55 viviendas en régimen de alquiler que cuentan con un sistema de paneles solares y en cuya construcción ha invertido 4,50 millones de euros. La superficie de las viviendas oscila entre los 55 y los 70 metros cuadrados, y los alquileres se sitúan entre los 300 y los 360 euros mensuales.