www.euroinmo.com

Abertis y Ferrovial también muestran su interés

ACS y FCC, dispuestos a entrar a competir con Renfe en transporte de mercancías en tren

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
ACS y FCC están interesados y dispuestos a entrar en el negocio del transporte de mercancías por ferrocarril, abierto a la competencia desde el 1 de enero de este año, con lo que intensificarán los negocios de servicios de transporte hacia los que se han diversificado y entrarán así a competir con Renfe.
No obstante, fuentes de estos grupos de construcción y servicios de su intención de tomarse primero un tiempo para observar la marcha de la reciente apertura del mercado ferroviario liberalizado y estudiar las condiciones administrativas necesarias para operar.

Las compañías presididas por Florentino Pérez y Marcelino Oreja se desmarcan así del resto de empresas del sector de la construcción, que rechazan entrar en el tráfico ferroviario.

Fuentes de Abertis y Ferrovial coincidieron en mostrar su interés por entrar en la construcción y gestión por el sistema de concesión de líneas ferroviarias, pero descartaron cualquier posibilidad de convertirse en operadores de transporte.

Acciona, por su parte, con intereses en transportes, tanto de carga por carretera con Olloquegui como de viajeros por mar con Trasmediterránea, no descartaron la posibilidad de posicionarse algún día en ferrocarril, aunque aseguraron que "hoy por hoy no entra en los planes más inmediatos de la empresa".

ACS y FCC se convierten así en los únicos grupos, junto con el operador de vagones privados Transfesa (participado por Renfe y los ferrocarriles franceses), que han manifestado un interés más inmediato por el negocio de transporte de mercancías en tren. Otras empresas, como las de transporte de viajeros en autobús y el grupo Marsans, han optado por esperar a que en el horizonte de 2010 la libre competencia llegue al transporte de viajeros.

Fuentes oficiales del grupo presidido por el también presidente del Real Madrid aseguraron que el transporte en tren "es algo que sí interesa a la compañía", si bien consideran que "aún es pronto" para posicionarse. "Hay que ver el marco jurídico y las tarifas que se cobran", añadieron antes de recordar la experiencia que el grupo tiene como operador logístico portuario.

Por su parte, FCC aseguró estar "expectante" a la liberalización ferroviaria ante la que se consideran "preparados". "Disponemos de la capacidad técnica, profesional y financiera necesaria para estar presentes en la explotación ferroviaria", explicaron a Europa Press fuentes oficiales del grupo controlado por Esther Koplowitz.

La compañía explicó que está a la espera del Reglamento de la Ley Ferroviaria en el que se desarrollan y concretan las condiciones de acceso al mercado y los cánones que cobrarán por explotar las vías entre otros aspectos.

El grupo cuenta con amplia experiencia ferroviaria, ya que participa al 50% con Connex en Detren, empresa especializada en operación ferroviaria que, entre otros servicios, explota los de las Cercanías de Boston y Melbourne, el metro de Estocolmo y es el segundo máximo operador de Alemania.

Toda empresa que quiera convertirse en operador de transporte de mercancías por tren deberá solicitar una licencia al Ministerio de Fomento, que tiene tres meses para otorgarla.

La consecución de esta licencia pasa por el cumplimiento previo de determinados requisitos, como contar con suficiente capacidad financiera, garantizar la competencia profesional de su personal y la seguridad de los servicios que pretende prestar, y disponer con los correspondientes seguros de responsabilidad civil.

Además, y según lo establecido en la Ley Ferroviaria, que marca la pauta de la liberalización, antes de comenzar a operar, el eventual operador ferroviario privado debe obtener de Fomento un certificado de seguridad y la homologación de sus trenes.

Posteriormente, deberán competir con conseguir del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) un surco de vía que explotar a cambio de abonar a este nuevo ente público el correspondiente canon o peaje.

No obstante, dicho texto legal se reserva a Fomento el derecho a retirar una licencia cuando la empresa titular recaiga en infracción grave (prestar servicio sin licencia o sin certificado de seguridad, entre otros supuestos) o interrumpa su servicio por un periodo igual o superior a seis meses.

Fuentes del Ministerio que dirige Magdalena Alvarez informaron a Europa Press de que la Dirección General de Ferrocarriles no ha recibido aún no ha recibido solicitud alguna de licencia ni muestras de interés o consultas sobre el proceso a seguir para conseguirlas.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios