Plan de Vivienda 2005-2008
La Comunidad de Madrid fomentará la vivienda ecológica con subvenciones del 1% del precio final, hasta 2.400 euros
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
El nuevo Plan de Vivienda 2005-2008 de la Comunidad de Madrid establece una ayuda o cheque vivienda para que los promotores construyan viviendas protegidas ecológicas. El cheque tendrá un valor del 1% del precio máximo de venta, con un tope de 2.400 euros por vivienda.
Así, el consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Mariano Zabía, entregó hoy al alcalde de Pozuelo de Alarcón, Jesús Sepúlveda (PP), el primer edificio de viviendas bioclimáticas construidas por la Comunidad de Madrid, que han supuesto una inversión de 1,8 millones de euros, y ahora se adjudicarán a jóvenes.
Zabía subrayó que la Comunidad de Madrid "es pionera en esta apuesta por construir viviendas protegidas del siglo XXI con criterios más respetuosos con el Medio Ambiente", y añadió que el Ejecutivo autonómico incentivará la implantación de viviendas ecológicamente más sostenibles en el Plan de Vivienda 2005-2008.
"Nuestro objetivo es lograr mejorar el medio ambiente urbano con mayor eficiencia en el uso de los recursos como la energía o el agua", destacó.
Con las viviendas bioclimáticas se puede alcanzar un ahorro en el consumo energético y de agua de hasta el 70 por ciento, "que repercute también en el gasto de los propietarios", aseguró el consejero.
El edificio construido en Pozuelo cuenta con 16 viviendas que serán adjudicadas en régimen de alquiler a jóvenes. Está dotado con paneles solares y celosías en fachadas para lograr mayor eficiencia energética, aprovechar las ganancias térmicas y así contribuir a disminuir las emisiones de CO2.
Los dos bloques están orientados al sur, lo que favorece la eficiencia de la instalación de energía solar que alimentará al edificio. En la planta baja del primer bloque se sitúan dos viviendas para discapacitados, según informó hoy el Gobierno regional.
El inmueble se ha diseñado en dos bloques, con un acceso general a través de un patio que comunica con una galería desde la que se accede a las dos escaleras, una por cada bloque, y un ascensor adaptado para personas con discapacidad, situado más próximo al bloque de cuatro plantas.
En planta baja se sitúan, además de los locales, los armarios de acometidas de instalaciones de gas natural, agua, electricidad y telecomunicaciones y los garajes. El edificio ha sido proyectado por el arquitecto Guillermo Yañez Parareda y adaptado y ejecutado por la Dirección General de Arquitectura y Vivienda.