www.euroinmo.com

Gobiernos balear y central firman un acuerdo para su desarrollo

La reforma integral de la playa de Palma se iniciará en 2005

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
La reforma integral de la playa de Palma es ya una realidad, tras la firma de un convenio a cinco bandas que permitirá remodelar en profundidad toda la zona a partir del año próximo. El Estado, la Consejería de Turismo, el Consell de Mallorca y los ayuntamientos de Palma y Llucmajor financiarán el proyecto.
Carmen Arriola
Palma de Mallorca

La firma del convenio para la reforma integral de la playa de Palma permite crear un consorcio que gestionará la remodelación de la zona con un presupuesto de 2,66 millones de euros entre 2004 y 2005, lo que permitirá realizar varias iniciativas. Una de ellas es la convocatoria de un concurso de ideas para precisar cómo será la reforma.

El consejero de Turismo del Gobierno balear, Joan Flaquer, ha anunciado que se llamará “a cinco o seis reconocidos arquitectos y urbanistas para que participen en este concurso”. El proyecto ganador será la base sobre la que se realice la remodelación, aunque siempre se utilizará el masterplan previo como punto de partida.

De este ambicioso proyecto aún se desconoce cómo se inyectarán los capitales necesarios para su desarrollo. Flaquer ha dicho que “habrá que buscar los canales apropiados, pero la iniciativa privada deberá tener una participación importante. Hay que cuantificar los proyectos y, una vez alcanzada una cifra estimativa, deberemos financiarla entre todos”.

Los servicios técnicos de la Consejería de Turismo han fijado una primera cifra estimativa: el coste total estará en torno a los 400 millones de euros, aunque no se descarta que la cantidad sea aún mayor, si se lleva a cabo la instalación del tranvía.

El masterplan de la remodelación integral de la playa contiene algunas ideas clave para la zona, como la construcción de dos campos de golf, la instalación de un tranvía que la recorrería longitudinalmente hasta llegar al aeropuerto y, sobre todo, el esponjamiento de las áreas más degradadas, que se convertirían en públicas.

La ubicación de los campos de golf, uno de ellos de titularidad pública -el primero de estas características en Mallorca- está prevista en las antiguas canteras. Respecto al tranvía, de una longitud de unos 11 kilómetros, se prevé que en un futuro conecte con Palma, e incluso con Calvià.

El masterplan contempla “grandes equipamientos”, como el aquarium que se está levantando en Ses Fontanelles, un Museo del Mar, o nuevas zonas temáticas de iniciativa privada
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios