Las obras afectan a la terminal de aviación regional, la plataforma de estacionamiento de aeronaves y la ampliación del parking
AENA aprueba las obras de ampliación de Manises por un valor de 63 millones
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
El consejo de Administración de AENA aprobó este lunes el inicio de las obras de ampliación del aeropuerto de Valencia, que afectarán a la terminal de aviación regional, la plataforma de estacionamiento de aeronaves y la ampliación del aparcamiento, que tienen un presupuesto de licitación de más de 63 millones de euros.
Según informaron fuentes de AENA, este conjunto de actuaciones en el aeropuerto ubicado en el término municipal de Manises se han aprobado "con vistas a la celebración de la Copa del América" en Valencia el año 2007.
La puesta en marcha de estas actuaciones se realiza tras la publicación en el BOE el pasado 26 de noviembre de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto de ampliación del aeropuerto de Valencia, a cuyo estudio de impacto ambiental no se presentó ninguna alegación.
La terminal para aviación regional tiene un importe de licitación de 20,1 millones de euros y un plazo de ejecución de 22 meses; la ampliación de la plataforma de estacionamiento de aeronaves sale a licitación por 22,2 millones de euros y un plazo de ejecución es de 19 meses; mientras que la ampliación del aparcamiento público cuenta con un importe de licitación de 21,5 millones de euros y un plazo de ejecución de 18 meses.
Según informaron las mismas fuentes, se construirá un nuevo edificio destinado a la aviación regional con una superficie total aproximada de 11.000 metros cuadrados, que se situará en la zona occidental de la terminal actual.
La nueva terminal estará conectada con el edificio actual, "lo que permitirá el tránsito de pasajeros entre las dos terminales", aunque también se podrá acceder a ella directamente desde el exterior.
Este edifico dispondrá de un primer volumen, con sótano y dos plantas, que será una continuación del edificio terminal actual. En la planta primera habrá doce mostradores de facturación, oficinas para compañías y filtros de seguridad.
Según AENA, en la planta baja se situará la zona de recogida de equipajes y una sala de autoridades. La terminal tendrá también un "edificio satélite" que podrá atender simultáneamente hasta cinco aeronaves de aviación regional en posiciones próximas, dispondrá de una sala de espera y zona comercial.
Las fuentes destacaron que el proyecto recoge las obras necesarias para la integración de la estación del metro de la línea 5 en el aeropuerto, de modo que cuando un viajero baje del metro en el sótano pueda acceder directamente al edificio terminal.
Respecto a la ampliación de la plataforma de estacionamiento de aeronaves, el proyecto aprobado recoge la construcción de una plataforma, al oeste de la actual, con una superficie pavimentada aproximada de 165.500 metros cuadrados, que proporcionará nueve nuevos puestos para aviación regional.
El drenaje de las nuevas superficies está concebido para captar las aguas superficiales de escorrentía, conducirlas a través de colectores hasta una nueva planta separadora de hidrocarburos y verterlas posteriormente a la red de drenaje existente, explicaron las fuentes.
El consejo de Administración de AENA también aprobó las obras de ampliación del aparcamiento público, que supondrán un incremento de capacidad de las 1.280 plazas actuales a 2.854 plazas.
Está prevista la construcción de un nuevo edificio de aparcamiento, con planta baja y dos alturas, que estará unido por una pasarela con el edificio terminal. Según las fuentes, el nuevo aparcamiento se situará en el espacio ocupado por el actual, por lo que durante la ejecución de las obras se construirá un aparcamiento alternativo frente al edificio de mercancías.
Además, está prevista la adecuación de la fuente, la construcción de un nuevo tramo de la galería de servicios afectada y la actuación en todo el conjunto de urbanización y accesos.
La alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, manifestó que las obras de ampliación del aeropuerto de Valencia son "obras necesarias, de primer nivel" y que formaban parte de los compromisos contractuales con la empresa organizadora de la Copa del América (ACM).