www.euroinmo.com

Invertirá hasta 650 millones en los próximos tres años

Caja Madrid financiará 10.000 viviendas de alquiler con opción a compra

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
Caja Madrid prevé financiar 10.000 viviendas de alquiler con opción a compra para jóvenes madrileños. Invertirá hasta 650 millones en los próximos tres años en esta iniciativa, que entra dentro del plan de vivienda de la Comunidad de Madrid. Para llevarlo a cabo constituirá una sociedad que aportará capital a las promotoras con un tope de participación del 30%.
El proyecto echa a andar doce meses después de que el presidente de la entidad, Miguel Blesa, lo anunciara. La segunda caja española entrará también en la financiación de pisos baratos, como ha hecho su rival La Caixa, pero distinguiéndose en la fórmula. Ofrecerá un leasing (alquiler con opción a compra) que durará siete años con un pago mensual de unos 400 euros, hasta dos veces inferior al precio de mercado.

A partir de ese plazo, la caja ha preparado una serie de servicios para vincular desde el inicio a los jóvenes que accedan al plan de vivienda que ha puesto en marcha el Gobierno de Esperanza Aguirre para construir 70.000 pisos de bajo precio (no superarán la media de 120.000 euros) para menores de 35 años con ingresos inferiores a 5,5 veces el salario mínimo interprofesional (unos 37.800 euros).

Así, la entidad ofrecerá a los arrendadores una cuenta vivienda con mayor remuneración que la actual, una hipoteca automática con cuota creciente, tarjetas, seguros y, además financiará más del 100% del coste de la vivienda. La entidad justifica esta última facilidad porque el valor del piso está por debajo del de mercado y, además, el arrendador ya habrá aportado la mitad del dinero pagado como alquiler a abonar el piso.

Con estos productos, especialmente con la hipoteca, la entidad busca aumentar la base de clientes fieles en un mercado potencial de 1,7 millones de jóvenes madrileños.

Pero, como segundo objetivo, quiere reforzar su presencia en el negocio de promoción inmobiliaria por dos vías. Por un lado, creará una sociedad que dependerá de Corporación Caja Madrid (el holding que agrupa las participaciones) y que estudiará inversiones en el capital de las promotoras de viviendas de alquiler que se sumen al proyecto.

De esa empresa dependerán, a su vez, las filiales que se creen con promotoras inmobiliarias, explican fuentes de la caja. El tope de participación será el 30%. Aunque muchas de las iniciativas que presentarán a concurso para construir en suelo de los ayuntamientos se harán de la mano de la filial Realia (promotora que comparte con FCC), apuntan otras fuentes de la entidad. Por otro lado, la caja se reforzará en la financiación y otros servicios a promotores ampliando los que ya ofrece pero a través de la Corporación. Así, contempla la posibilidad de financiación inmobiliaria a largo plazo, servicios de certificación de obra e inspección y gestión de alquileres, entre otros.  

El consejo prevé aprobar en enero el proyecto para que la caja se presente con una promotora al primer concurso. El primer paso se dará en el municipio de Rivas-Vaciamadrid.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios