www.euroinmo.com

Los jóvenes empresarios ven con buenos ojos la propuesta

El beneficio de las viviendas concertadas bajará del 13% al 8%

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
El concejal delegado de Vivienda ha propuesto a los promotores permutar el suelo urbanizable para vivienda libre que posee el Ayuntamiento por los terrenos que tienen los promotores destinados a vivienda protegida para que construyan pisos libres a precios equivalentes al 60% del valor de mercado en la zona.
Pablo Sola
Madrid

El Ayuntamiento de Madrid ha presentado a la Asociación de Jóvenes Empresarios su proyecto de vivienda a precios concertados y beneficios tasados. “La rentabilidad puede bajar del 13% al 8%, pero nos permite ganar volumen de negocio, puesto que hacemos mayor número de viviendas”, ha señalado Tito José Pajares, representate de la asociación.

Dicho documento parte de que el suelo urbanizable apto para la promoción de vivienda libre perteneciente al patrimonio municipal se permute por el suelo de promotores privados destinado a la construcción de vivienda protegida.

La peculiaridad de este documento es que el precio final de venta de las viviendas libres que se promuevan sobre el suelo recibido tendrá que ser el menor posible. “En Palma de Mallorca se ha llevado a cabo una iniciativa similar con precios que llegan al 60% del precio de mercado de la zona”, ha dicho Sigfrido Herráez, concejal delegado de Vivienda. “Nosotros queremos llegar a un precio menor”, ha añadido
Además, con esta propuesta el Ayuntamiento multiplicará su producción de vivienda protegida, ya que la permuta pondría en el mercado 6.590 viviendas protegidas y 1.883 libres a precio concertado.

En el concurso municipal, los terrenos libres se valorarán al precio fijo de 1.622 euros el metro cuadrado y se valorarán criterios como que se favorezca a los segmentos poblacionales con mayores limitaciones de acceso a la vivienda, que la tipología sea variada, que se construyan casas en régimen de alquiler y que se busque un diseño y construcción con criterios medioambientales.

Los primeros dos o tres concursos de este tipo se convocarán para enero de 2005, según Sigfrido Herráez.

José Manuel Galindo, secretario general de la Asociación de Promotores de Madrid (Asprima), ha manifestado su desacuerdo con la propuesta del Ayuntamiento de Madrid de influir en los precios de las viviendas del mercado libre existiendo ya una limitación en los precios de la vivienda protegida.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios