Tras la subida experimentada el mes anterior el indicador se estableció en octubre en el 2,316%
El Euribor vuelve a caer ligeramente en octubre
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
El Euribor cedió así seis centésimas respecto al mes anterior, aunque todavía acumula una ligera subida en variación interanual, es decir, respecto a octubre de 2003, cuando este indicador se situó en el 2,303%.
Por tanto, la ligera diferencia en comparación con el año pasado provocará que los españoles que actualicen en los próximos días su hipoteca con la referencia del Euribor de octubre tengan que pagar 75 céntimos de euro más en cada una de sus cuotas mensuales, que se quedarán en 625,18 euros (para una hipoteca media de 120.000 euros a 20 años de plazo).
El Euribor es calculado por la Federación Bancaria Europea con los datos de las principales entidades de la zona del euro y consiste en el tipo de interés medio de contado para las operaciones de depósito de euros a plazo de un año.
Los datos correspondientes a octubre publicados por el Banco de España muestran también un descenso del Mibor, que se situó en el 2,317%, frente al 2,377% del mes anterior.
Este indicador servía de referencia oficial para las hipotecas a tipo variable contratadas antes de enero del 2000, cuando entró en circulación el euro y se estrenó el Euribor, y muchas hipotecas todavía se rigen por él, aunque otras muchas han cambiado su indicador de referencia.
El Banco de España muestra, además, que el tipo medio de los préstamos hipotecarios concedidos por el conjunto de entidades de crédito para la adquisición de vivienda libre también bajó el pasado mes y se colocó en el 3,332%, frente al 3,367% de septiembre.
Los bancos fueron el principal artífice de esa caída, ya que aplicaron a sus clientes tipos de interés del 3,235%, cinco centésimas menos que el 3,286% de septiembre.
Las cajas de ahorros redujeron los tipos en menor medida, ya que los situaron en el 3,419%, casi dos centésimas menos que el 3,436% del mes anterior.
El Banco de España también informó de que el rendimiento interno de la deuda pública entre dos y seis años bajó sustancialmente, al pasar del 3,169% en septiembre, hasta el 3,136% en octubre.